Filtrar:

Derechos Humanos

Policías revisando vehículo en una carretera del norte de Tailandia.
Noticias ONU/Daniel Dickinson

La guerra contra las drogas puede entenderse en gran medida como una guerra contra las personas

El impacto de esa estrategia es mayor para quienes viven en la pobreza y a menudo se conjuga con la discriminación hacia los grupos marginados y minorías, advierte un nutrido grupo de expertos en derechos humanos, que pide reemplazar los castigos con la implementación de políticas que protejan las garantías fundamentales de todas las personas. 

Imagen de la ciudad de Buenos Aires, Argentina.
ONU Argentina

El Alto Comisionado encomia el trabajo de los países sudamericanos en favor de la verdad y la justicia

Volker Türk recuerda las atrocidades cometidas durante las dictaduras en Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay, y destaca la entereza de esos pueblos para reconciliarse con su pasado, lograr la rendición de cuentas y establecer procesos de justicia transicional basados en la verdad, la justicia, la reparación y las garantías de no repetición. “Sus esfuerzos han sido un modelo para el mundo”, dice.

Albergues temporales de la UNRWA para refugiados palestinos. Foto: UNRWA/Taghrid Mohammad
UNRWA/Taghrid Mohammad

La comunidad internacional debe dar prioridad al regreso de los refugiados palestinos a su territorio

Desde hace 75 años esos refugiados han sido obligados a vivir en el exilio, en condiciones precarias y vulnerables fuera de las fronteras de Palestina, recuerda un grupo de expertos en derechos humanos que llama a permitir su retorno por encima de las consideraciones políticas. Se trata del desplazamiento de población más grande y prolongado desde la Segunda Guerra Mundial, apuntan los relatores.

Vista de Managua, la capital de Nicaragua
Unsplash/Kevin Valerio

Continúan los atropellos de derechos humanos en Nicaragua

Los pueblos indígenas, la iglesia, los periodistas y los opositores políticos son algunos de los colectivos que sufren hostigamiento y privación arbitraria de la libertad entre otros abusos por parte de las autoridades. La ONU pide al gobierno nicaragüense poner fin y revertir las medidas que erosionan el estado de derecho, el espacio cívico y las garantías fundamentales.

Mujer y niña en Purmamarca, en la provincia argentina de Jujuy
Noticias ONU/Carla García

Argentina: ONU-Derechos Humanos urge al diálogo en Jujuy

Una reforma constitucional provincial genera protestas que se tornan violentas y dejan decenas de personas heridas. La dependencia de la ONU alerta del uso indebido de la fuerza por parte de agentes policiales y pide una investigación inmediata de las violaciones de derechos en el contexto de las manifestaciones.

Las enfermeras de una clínica móvil brindan asistencia nutricional a las familias en un poblado de Kandahar, Afganistán.
© UNOCHA/Charlotte Cans

Afganistán: La ONU critica el contexto opresivo y asfixiante en el que viven las mujeres

Decreto tras decreto, los talibanes han borrado a las mujeres y las niñas de la vida pública afgana, negándoles sus derechos y libertades fundamentales. El máximo órgano para los derechos humanos discute la discriminación, restricciones y violencia extremas que sufren las mujeres en ese país. “La comunidad internacional no puede mirar de lado ante estos abusos”, coinciden los participantes.

Vista panorámica de Madrid
ONU Medio Ambiente/Duncan Moore Edit

Comité de la ONU denuncia la alta tasa de feminicidios en España

El país debe reconocer en la ley los asesinatos sexistas y fortalecer las política de prevención de la violencia de género, dice el órgano contra la discriminación de la mujer. También pide al Estado español contemplar las nuevas formas de agresión, como el acoso en línea y los discursos de odio, y actuar en consecuencia para erradicarlas.