“El ciclo de muerte, destrucción, dislocación y perturbación debe detenerse. Por el bien de Ucrania, Rusia y el mundo entero”, dice la encargada de Asuntos Políticos aludiendo a la crisis alimentaria derivada de la conflagración.
Entre el 1 de marzo de 2011 y el 31 de marzo de 2021, 306.887 civiles murieron en la guerra en curso, la estimación más alta hasta ahora de las muertes relacionadas con el conflicto en el país, según un nuevo informe publicado por la oficina de la ONU para los derechos humanos.
La secretaria general adjunta encargada de temas relacionados con la prevención del genocidio destaca que su Oficina no efectúa investigaciones penales sobre incidentes específicos y que no puede determinar si ciertas situaciones equivalen a crímenes de guerra.
El nivel de participación y el civismo demostrados reafirman la fortaleza de la democracia colombiana y los avances conseguidos gracias al proceso de paz, afirma António Guterres tras la elección de Gustavo Petro como próximo presidente de ese país sudamericano.
El portavoz del Secretario General de la ONU ha celebrado que las elecciones en Colombia se hayan desarrollado de forma “mayoritariamente pacífica”, lo que refleja “la fortaleza de la democracia en el país”.ACNUR pide con los conflictos que han provocado un número récord de refugiados. Guinea Ecuatorial ha logrado eliminar la tripanosomiasis humana africana, también conocida como "enfermedad del sueño".
Décadas de violencia y conflicto armado han creado importantes obstáculos para el desarrollo y la paz en Colombia. Para animar al sector privado a volver a las zonas más afectadas, la ONU financia un innovador proyecto que apoya a las empresas locales y ofrece oportunidades de trabajo muy necesarias.
La agencia de la ONU encargada de las cuestiones de los refugiados ha señalado este jueves que 100 millones de personas se han visto obligadas a huir de sus hogares en todo el mundo. Las causas principales de estos desplazamientos son la inseguridad alimentaria, la crisis climática, la guerra en Ucrania y otras emergencias desde África hasta Afganistán.
El titular de la ONU resalta que con el paso de los años crece la evidencia “de que garantizar los derechos de las mujeres, incluido su derecho a la participación igualitaria en todos los niveles, es esencial para construir y mantener la paz".
La encargada de velar por los derechos humanos en el mundo informó de que su Oficina investiga las denuncias acerca de niños que fueron sacados de orfanatos en la región de Donbás y dados en adopción en la Federación de Rusia.
El titular de la ONU recuerda que los precios de los alimentos están alcanzando máximos históricos y que a falta de fertilizantes provocará que la escasez de comida se extienda desde el maíz y el trigo a todos los cultivos básicos, incluido el arroz, con un impacto devastador para miles de millones de personas en Asia y Sudamérica.