Filtrar:

Derechos Humanos

Monumento de conmemoración de la esclavitud. Stone Town, Zanzíbar, Tanzania
ONU/Elizabeth Scaffidi

El supremacismo blanco que resurge hoy responde a la misma idea que racionalizó la trata de esclavos

En el día de recordación de ese oscuro capítulo de la historia, el titular de la ONU afirma que hay una línea directa entre los siglos de explotación colonial y la desigualdad social y económica de hoy. Después de más de 230 años del inicio de la revuelta para su abolición, “el legado de la trata transatlántica nos persigue hasta hoy”, es responsabilidad de todos combatirlo, agrega.

Audio
2'5"
Una familia se refugia en una escuela de Atarib, al oeste de Alepo, Siria, tras el devastador terremoto que sacudió la región.
© UNICEF/Aaraf Watad

Derechos humanos en Siria, Freddy vuelve a Mozambique, Oscar a embajadora de Buena Voluntad… Las noticias del lunes

Las partes enfrentadas en Siria siguen violando los derechos humanos y obstaculizaron la llegada rápida de ayuda vital luego del terremoto. Urge mejorar la respuesta a las víctimas del sismo en Siria y Turquía. El ciclón Freddy entra por segunda vez a Mozambique y puede detonar la propagación del cólera. Premios cinematográficos actriz embajadora de Buena Voluntad y actor refugiado.

Audio
4'38"
Manifestantes despliegan una bandera de Perú. (Foto de archivo)
Patricio Lagos Bustamante / LaMula.pe

Derechos humanos en Perú, igualdad de la mujer, inequidad de género en el trabajo… Las noticias del lunes

Un grupo de expertos en derechos humanos alerta de denuncias de represión, asesinatos, arrestos y desapariciones forzadas de manifestantes en Perú y llama al diálogo. La Comisión de la condición de la mujer inicia su sesión anual para debatir sobre el papel de la tecnología y educación en la era digital en los esfuerzos por la igualdad de género. Un nuevo informe muestra que las disparidades de género en el mundo laboral son mayores de lo que se creía.

Audio
4'13"
México ha registrado oficialmente 100.000 casos de desapariciones de personas de 1964 a 2022.
© ICRC/Afilms

Desapariciones en México, lengua materna, justicia social, Corea del Norte… Las noticias del lunes

El gobierno mexicano debe investigar la desaparición de dos defensores de derechos humanos y las empresas deben respetar a las comunidades afectadas por sus actividades. Los Estados deben invertir en la promoción de las lenguas maternas en la educación. La justicia social es fundamental para la recuperación sostenible. La ONU condena el nuevo lanzamiento balístico de Corea del Norte.

Duración
4'23"
Un hombre observa la recuperación de los cuerpos de sus familiares de entre los escombros en el distrito de Jableh, en el noroeste de Siria.
© UNICEF/Hasan Belal

Más ayuda para Siria y Turquía, brutalidad policial en EEUU, liberación de presos en Nicaragua, violencia en Haití… Las noticia del viernes

Un segundo convoy con asistencia vital llega a Siria, el personal humanitario destaca que es insuficiente. Expertos en derechos humanos piden reparar a las familias de las víctimas de brutalidad policial en Estados Unidos. Nicaragua libera a 222 prisioneros, pero los expulsa del país y les retira la nacionalidad. Haití sufre atropellos “espeluznantes” a manos de las pandillas.

Audio
4'26"
Mujeres y niños piden limosna frentea una mezquita en Herat, Afganistán. (Foto de archivo)
UNAMA/Abdul Hamed Wahidi

Afganistán, sanciones a Irán, hambre en Somalia, periodistas en México… Las noticias del martes

La mayoría de los afganos vive en condiciones de gran pobreza y padece intimidación de parte de las instituciones de facto. Los derechos de los iraníes a la salud y la vida son afectados por las sanciones estadounidenses. La hambruna en Somalia se puede evitar con inversiones en los medios de subsistencia. México debe proteger a sus periodistas.

Audio
4'40"
Prisión en Honduras
ONU/Evan Schneider

Honduras, derechos de las personas mayores, niños en Perú, campesinos… Las noticias del viernes

La ONU y Honduras establecerán un mecanismo independiente contra la corrupción e impunidad en el país. Latinoamérica defiende los derechos de las personas mayores. El Comité de los Derechos del Niño pide a Perú que acabe con la violencia contra los menores en las protestas sociales. Los campesinos que alimentan al mundo pasan hambre.

Audio
3'47"