La ONU en Minutos no se publicará del 18 al 22 de septiembre de 2023
Durante la semana de Alto Nivel de la Asamblea General, la ONU en Minutos no se publicará
Durante la semana de Alto Nivel de la Asamblea General, la ONU en Minutos no se publicará
La ONU despliega la de ayuda humanitaria para enfrentar las catástrofes en Marruecos y Libia. La gestión digna de los cadáveres es importante para las familias y las comunidades. El cumplimiento excesivo de las sanciones unilaterales es una amenaza directa para la salud, señala una experta de la ONU. Guterres: El mundo le está fallando a los países en desarrollo.
El avance del cambio climático dificulta el avance hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Un servicio meteorológico eficiente podría haber salvado muchas vidas en Libia. La fragmentación del conflicto en Siria aumentará el sufrimiento de los civiles. António Guterres viaja a Cuba para la reunión del G77 más China.
Alrededor de 30 millones de niños no pudieron salir de la pobreza a causa del COVID-19. Las agencias de la ONU empiezan a entregar medicinas y medicamentos a los afectados por las inundaciones en Libia. Este miércoles se conmemora el Día Internacional de la Paz. El Secretario General llama a la acción y al multilateralismo en vísperas de la Asamblea General de la ONU.
En Nicaragua, continúa el deterioro continuo y generalizado de los derechos humanos. La frontera entre Estados Unidos y México es la ruta migratoria terrestre más peligrosa del mundo. Más de cuatro millones de refugiados y migrantes venezolanos luchan por cubrir sus necesidades básicas en toda América. La tormenta Daniel provoca cuantiosas pérdidas humanas en Libia.
El Alto Comisionado Volker Türk alertó de que el cambio climático está provocando emergencias de derechos humanos en numerosos países y sostuvo que el "futuro distópico ya está aquí. El Secretario General rindió homenaje a quienes han trabajado incansablemente para construir una sociedad más inclusiva y justa” en Chile cuando se cumplen 50 años del Golpe de Estado. El tráfico de metanfetamina en Afganistán y los países vecinos está experimentando un “drástico incremento” que sugiere un cambio en los mercados ilícitos.
Hoy en la ONU en minutos escuchamos el mensaje del Secretario General a los líderes del G20. Les contamos que casi 7 millones de niños refugiados no están escolarizados. En Perú, la ONUexpresa su preocupación por la investigación sumaria de los miembros de la Junta Nacional de Justicia. Y una experta pide a Panamá que aplique la ley aprobada para proteger a las personas albinas.
El Alto Comisionado para los Derechos Humanos celebra la despenalización del aborto en México. El mundo está fallando a las niñas y mujeres y al ritmo actual de progreso no se cumplirán los objetivos de igualdad de género de la agenda 2030, alerta un nuevo informe. Las cifras de niños migrantes en América Latina y el Caribe siguen batiendo récords. Y coincidiendo con las vuelta a las clases, la UNESCO dice que la inteligencia artificial en las aulas debe restringirse a mayores de 13 años.
Los récords de calor no cesan y los tres últimos meses han sido lo más calurosos de la historia. La OMM advierte del peligor no solo de las altas temperaturas, sino de la polución que pueden provocar.ACNUR ha lanzado ua nueva campaña para lograr más apoyo para los refugiados. Y en Costa Rica, la ONU intenta combatir los mensajes de odio contra las mujeres políticas.
António Guteres hace un llamamiento contra la injusticia climática desde Nairobi. Los cruces de migrantes por la selva del Darién siguen batiendo récords. En el último año han muerto más civiles que nunca antes por bombas de racimo.Y la convención contra la discriminación contra las mujeres aplaude la suspensión por parte de la FIFA del presidente de la federación española de fútbol.