Filtrar:

Derechos Humanos

En las instalaciones de la ESMA, en Argentina, se detenía, torturaba y desaparecía a hombres y mujeres durante la dictadura de 1976 a 1983.
Unsplash/Nathan Wright

La ESMA, el antiguo centro de tortura de la dictadura en Argentina, entra en la Lista de Patrimonio Mundial para la memoria

Esa recinto de operación clandestina es uno de los tres lugares de conmemoración de conflictos recientes agregados este año a la Lista elaborada por la agencia de la ONU para la cultura, que ingresa 42 nuevos sitios, 33 de ellos culturales y nueve naturales, para llegar a 1199 inscripciones de 168 países. África, con cinco nuevas adiciones supera el centenar de inscripciones.

Mujeres en la villa de Bhatajhari, en la India
© UNICEF/Ashima Narain

La pandemia de coronavirus no debe retroceder los avances en la lucha por la igualdad de la mujer

"Las organizaciones dirigidas por mujeres han llenado vacíos cruciales en la prestación de servicios e información sobre la pandemia, especialmente a nivel local", dice el titular de la ONU; sin embargo, ha habido un retroceso de los avances conseguidos en los derechos de la mujer y la marcha hacia la igualdad de género. En la jornada internacional dedicada a las mujeres, las Naciones Unidas piden voluntad política para aumentar su participación en la toma de decisiones.

Vista panorámica de Bangkok, la capital de Tailandia
Noticias ONU/Vibhu Mishra

Día del Hábitat: Urgen medidas que den acceso a la vivienda a las familias pobres

Es imperativo que las familias de bajos ingresos y las poblaciones vulnerables tengan acceso a viviendas más segura y asequibles. “La necesidad es más urgente que nunca a la luz de la pandemia de COVID-19”, señala el titular de la ONU. Actualmente hay más de mil millones de personas que viven en asentamientos superpoblados con viviendas inadecuadas

Un hombre de edad limpia zapatos en Turquía para mantenerse.
© Eric Ganz

Escuchemos la voz de las personas de edad para construir sociedades más inclusivas

La pandemia de COVID-19 ha tenido un efecto desproporcionado en la salud, los derechos y el bienestar de las personas de edad de todo el mundo, advierte el líder de la ONU exhortando a darles prioridad en los esfuerzos por superar la emergencia. La experta en los derechos humanos de ese grupo poblacional destaca el aumento a las violaciones de esas garantías.

Yalitza Aparicio, actriz mexicana de origen mixteco y embajadora de Buena Voluntad de la UNESCO
© UNESCO/Christelle Alix

Yalitza Aparicio llama a proteger a los trabajadores domésticos durante la emergencia del coronavirus

La actriz mexicana nominada al Oscar destaca la falta de acceso a los sistemas de protección social que obliga a los trabajadores del hogar, mujeres en su gran mayoría, a arriesgarse al contagio para mantener sus medios de subsistencia. En América Latina y el Caribe, el 70% de estos trabajadores han sido afectados por las medidas de contención de la pandemia.