Filtrar:

Derechos Humanos

Familias huyen de sus casas destrozadas en el barrio de Tal al-Hawa, en la ciudad de Gaza.
© UNICEF/Eyad El Baba

¿Qué es el derecho humanitario internacional?

Tan antiguo como la guerra, el derecho internacional humanitario ha servido a modo de árbitro en los conflictos bélicos y armados en todo el mundo. A pesar de que sus normas han cambiado a través de la historia, sus principios siguen siendo los mismos: la protección de la comunidad civil y el trato humano y digno de quienes la conforman.

Vista de Lima.
Unsplash/Aarom Ore

Perú necesita reformas para garantizar el derecho de asamblea pacífica y promover el diálogo

De diciembre a marzo pasados, 50 personas resultaron muertas y más de 800 heridas en una serie de protestas, presuntamente a manos de las fuerzas de seguridad. Más recientemente, del 19 al 31 de julio de 2023 en otra ola de manifestaciones se registraron 64 manifestantes y 12 policías heridos. Un informe de la oficina que vela por los derechos humanos aboga por cambios estructurales para que la ciudadanía goce a plenitud de sus garantías fundamentales.

Calle de la ciudad de Guatemala
OPS-OMS/Rubi Lopez

Guatemala: El Alto Comisionado pide a las autoridades que respeten el voto popular

Los intentos persistentes de socavar el proceso democrático son extremadamente preocupantes, dice el máximo responsable de la ONU para los derechos humanos, aludiendo al allanamiento de la sede del Tribunal Supremo Electoral para incautar las actas de los comicios de agosto pasado y al levantamiento de la inmunidad de los magistrados de esa corte.

Prisión en México (Foto de archivo)
EQUIS Justicia para las mujeres/Scopio

México: Grupo de expertos destaca la aplicación excesiva de la prisión preventiva y pide abolirla

Esa práctica, al igual que el arraigo, es obligatoria según la Constitución del país para una lista amplia de delitos. Al terminar una visita oficial, la delegación especializada en detenciones arbitrarias reconoce los desafíos de México en el contexto del crimen organizado; sin embargo, llama a afrontarlos respetando plenamente los derechos humanos.

Imagen de una prisión. (Foto de archivo)
Unsplash/Matthew Ansley

Relatores de la ONU piden a Estados Unidos que libere al enviado venezolano Alex Saab

En 2018, Venezuela comisionó a Saab misiones oficiales a Irán para garantizar entregas humanitarias a su país. En junio de 2020 fue detenido en una escala en Cabo Verde y extraditado a Estados Unidos un año después por cargos de lavado de dinero que fueron retirados más tarde. Dos expertos de la ONU instan al gobierno estadounidense a poner fin a la detención del enviado.

En las instalaciones de la ESMA, en Argentina, se detenía, torturaba y desaparecía a hombres y mujeres durante la dictadura de 1976 a 1983.
Unsplash/Nathan Wright

La ESMA, el antiguo centro de tortura de la dictadura en Argentina, entra en la Lista de Patrimonio Mundial para la memoria

Esa recinto de operación clandestina es uno de los tres lugares de conmemoración de conflictos recientes agregados este año a la Lista elaborada por la agencia de la ONU para la cultura, que ingresa 42 nuevos sitios, 33 de ellos culturales y nueve naturales, para llegar a 1199 inscripciones de 168 países. África, con cinco nuevas adiciones supera el centenar de inscripciones.

Adolescentes participan en una clase de salud sexual y reproductiva en el norte de Tailandia.
ONU/Daniel Dickinson

Los Estados deben garantizar los derechos sexuales y reproductivos en las situaciones de emergencia

Un grupo de expertos señala que en los escenarios de crisis se exacerba el riesgo de violaciones de esos derechos, sobre todo en el caso de las mujeres y las niñas, que son las más vulnerables a sufrir daños graves. También recuerda que esas garantías deben respetarse siguiendo los principios de no discriminación, igualdad, empoderamiento, participación y rendición de cuentas.

Trabajadores de la ONU participan en la marcha del Orgullo LGTBI en Nueva York.
ONU-GLOBE

La disculpa pública del presidente de Chile a una maestra discriminada por su orientación sexual es “histórica”

La docente fue despedida en 2007 de la escuela pública en la que enseñó durante 22 años por mantener una relación con otra mujer. El presidente Gabriel Boric se disculpó con la profesora por la actuación del Estado. El experto en el respeto a los derechos humanos de la comunidad LGBTI+ asevera que ese tipo de gestos es “un primer paso en el camino hacia la libertad y la igualdad”.

Migrantes haitianos en la República Dominicana
ACNUR/Jason Tanner

República Dominicana debe reconsiderar el cierre de su frontera con Haití, dice experto de la ONU

La medida deriva de la disputa por la construcción de un canal de riego y, si bien es perjudicial para ambos países, en Haití puede incluso costar vidas ya que muchos bienes básicos, incluidos los alimentos e insumos médicos, se importan de la nación vecina. El experto en derechos humanos llama a las dos partes a volver a la mesa de negociaciones.