Filtrar:

Últimas noticias

Niños acuden al reparto de comida diaria en una zona pobre de Ecuador.
Banco Mundial/Jamie Martin

COVID-19: Las medidas de protección social son cortoplacistas y no evitarán la extensión de la pobreza

Pese a los 589.000 millones de dólares dedicados a protección social en 113 países, las iniciativas de protección social no impedirán el aumento de la pobreza, alerta un experto de las Naciones Unidas en derechos humanos, que indica que muchas personas han quedado excluidas de ellas e insta a un replanteamiento global.

Una mujer y sus niños se lavan las manos en una instalación puesta por UNICEF en Boa Vista, Brasil.
© UNICEF/Yareidy Perdomo

La ONU ayuda a la respuesta contra la COVID-19 en Brasil

Mientras el número de casos de COVID-19 ya alcanza los cuatro millones en Brasil, el equipo de las Naciones Unidas en el país participó recientemente en un encuentro de ámbito nacional con representantes del Congreso y de la sociedad civil para impulsar las actuaciones de prevención entre las personas sin hogar o que viven en la calle. Esta participación forma parte de la respuesta socioeconómica y el plan de recuperación dirigida a los grupos más vulnerables.

Personal técnico de laboratorio en un centro sanitario de Bangkok, en Tailandia.
OMS/P. Phutpheng

COVID-19: Hacen falta 35.000 millones de dólares para vacunas, tratamientos y diagnósticos

Mientras los líderes mundiales siguen batallando por tomar conjuntamente las decisiones o dedicar los recursos necesarios para derrotar al coronavirus, la pandemia se ha convertido en una amenaza para la seguridad global, indicó este jueves el líder de la ONU y subrayó la urgencia de otorgar 35.000 millones de dólares al mecanismo de aceleración del desarrollo de pruebas, tratamientos y vacunas contra la COVID-19.

Un científico trabaja en un laboratorio de investigación.
IAEA/Dean Calma

COVID, vacuna de Oxford, grasas trans, México... Las noticias del jueves

La Organización Mundial de la Salud espera que los ensayos clínicos de la vacuna de la Universidad de Oxford contra la COVID-19, suspendidos esta semana, puedan continuar. Más de 100 países carecen todavía de medidas para eliminar las grasas trans, que contribuyen a la muerte de 500.000 personas anualmente.  La ONU condena el asesinato de la defensora de las personas LGBTI, Mireya Rodríguez Lemus, en México. 

Audio
3'30"
La bandera arcoiris es el símbolo de la comunidad LGBTI.
ONU/Benson Kua

Oficina de la ONU en México pide investigar el asesinato de la activista de los derechos LGBTI Mireya Rodríguez

La defensora de las garantías de las personas LGBTI era fundadora de una organización de mujeres trans en Chihuahua y promotora de la prevención del VIH-SIDA. A principios de este mes se le encontró en su casa muerta y con huellas de violencia. La Oficina en México de la Alta Comisionada de la ONU condenó el asesinato e instó a esclarecerlo y a juzgar a los responsables.

La OMS busca eliminar las grasas trans de producción industrial presentes en muchos alimentos fritos.
Public Domain

Las leyes protegen a más de 3000 millones de personas de las grasas trans, pero aún mueren 500.000 al año

Unos 58 países cuentan ya con legislación para proteger a su población de los efectos nocivos de las grasas trans; sin embargo, más de dos tercios de las naciones con el mayor número de muertes por enfermedades cardíacas producidas por esas grasas no han adoptado ninguna medida para eliminarlas. El resultado es que medio millón de personas fenecen cada año.