Filtrar:

Entrevistas

ONU/Mark Garten

“Cuidemos juntos de nuestros océanos”, piden los coanfitriones de la Conferencia sobre los Océanos

A finales de junio, se celebra en Lisboa la segunda Conferencia sobre los Océanos, copatrocinada por Portugal y Kenya. Los representantes de ambos países charlan con Noticias ONU sobre el papel de los océanos en nuestras vidas, y cómo garantizar su conservación y uso sostenible, incluidos los recursos marinos.

UNFICYP/Miloš Krinert

Cuando la antorcha del servicio y el sacrificio cruza generaciones

La cabo primero argentina Mara Yamila Aza explica a Noticias ONU cómo logró convertir en realidad su sueño de trabajar en las fuerzas de paz de la Organización tras una transformadora vivencia familiar y un padre que también fue casco azul. La misión de la ONU en que se desempeña, en Chipre, opera desde el año 1964 y busca evitar enfrentamientos entre las comunidades grecochipriota y turcochipriota. 

Audio
5'33"
UNODC

En primera persona: “Rescaté a más de 1000 víctimas de trata de personas”

“Calculé que en mi carrera había estado involucrada en el rescate de más de mil víctimas de la trata”, dice Reda Sirgediene, quien trabaja para la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) como asesora regional sobre Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes para Asia Central. Ella ha trabajado durante más de 20 años asesorando y conduciendo investigaciones en el combate contra la trata.

UNTV

Necesitamos diálogo y cooperación entre los países para entender nuestras diferencias, pero con un objetivo común

El presidente del órgano de la ONU para los Derechos Humanos, Federico Villegas, explica en una entrevista con Noticias ONU en qué consiste la recién creada Comisión de investigación del Consejo, establecida en marzo para investigar las posibles violaciones de las garantías fundamentales y las leyes internacionales en Ucrania. Además, comparte su visión de lo que debe ser el Consejo en general.

Alina Beskrovna

En primera persona: Un mes en un sótano de Mariúpol

Durante los encarnizados combates por el control de Mariúpol, las fuerzas invasoras rusas han destruido casi por completo la ciudad portuaria del sur de Ucrania. Alina Beskrovna, antigua residente de Mariúpol, ha contado en una entrevista para Noticias ONU su calvario de un mes en un sótano de la ciudad, donde además de presenciar la destrucción de edificios civiles, sintió el terror de ser violada por los soldados o de no poder salir viva.

Foto ONU/Manuel Elias

La reparación de la trata de esclavos es “esencial”, afirma la fundadora del proyecto 1619

La periodista del New York Times Nikole Hannah-Jones, conocida por fundar el Proyecto 1619, que enmarca la esclavitud como uno de los elementos centrales de la historia de los Estados Unidos, se dirigió recientemente a la Asamblea General de la ONU durante la conmemoración de la trata transatlántica de esclavos.

En una conversación con Noticias ONU, Hannah-Jones explica su proyecto.

© OIM/Jorge Galindo

En primera persona: ayuda psicológica en tiempos de guerra para los refugiados de Ucrania

Más de 3,3 millones de personas han escapado de Ucrania hacia países vecinos a causa de la invasión rusa. Muchos están traumatizados y necesitan asistencia psicológica. En Polonia, voluntarios como Aurang Zeb Khan han recibido una formación en primeros auxilios psicológicos centrada en las necesidades de los refugiados organizada por la agencia de la ONU para las migraciones.