Filtrar:

Entrevistas

© Greenpeace/Suzanne Plunkett

Las mujeres y la tierra son oprimidas de la misma forma

El feminismo condujo a María Reyes a conocer el ecofeminismo. Fue así como entendió la explotación histórica de las mujeres y la tierra. María tiene 19 años, es mexicana y forma parte de la iniciativa MAPA del movimiento Fridays for future, que trabaja en favor de las personas y las áreas más afectadas por el cambio climático.

Duración
11'38"
ONU Haití

En primera persona: No quiero morir en el cuerpo de un hombre

La historia de Semi es la historia de muchas personas transgénero que están atrapadas en el cuerpo del sexo con el que nacieron, pero con el que no se identifican. En Haití, Semi no cuenta con los servicios adecuados para llevar a cabo la transición a mujer que tanto desea. Por eso, esta activista transgénero debe abandonar su país, para hacer el cambio, volver y continuar la lucha para que las personas trans no tengan que pasar por lo que ella pasó.

© UNICEF/Maria Wamala

Hasta el 70% de los niños menores de 10 años en los países en desarrollo no sabe leer correctamente ni las reglas básicas de aritmética

La pandemia ha tenido un efecto devastador en la educación, dejando al descubierto una crisis en el sector que ya adolecía antes del brote del coronavirus. La agencia de la ONU para la infancia pide una transformación del sistema educativo, tras las diversas constataciones de que el actual está fallando a millones de personas.

Noticias ONU/Jing Zhang

Es hora de repensar el turismo, un salvavidas económico para millones de personas

Las esperanzas de que la industria del turismo se recupere de los efectos devastadores de la pandemia de COVID-19 se han visto mermadas por la propagación de la variante ómicron. En una entrevista con Noticias ONU, Zoritsa Urosevic, directora ejecutiva de la Organización Mundial del Turismo (OMT), pidió nuevas ideas para reactivar el sector.

UNODC

En primera persona: "La trata es un delito que puede ocurrir ante nuestros ojos”

La trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes afecta a hombres, mujeres, niños y niñas, e incluso, bebés. En las rutas que van de América Central y México a los Estados Unidos, la mayoría de las personas que son objeto de tráfico ilícito son hombres, aunque se estima que las mujeres representan entre el 20 % y el 25 % del total. Ilias Chatzis trabaja incansablemente para acabar con este tipo de crímenes.

Captura de pantalla de vídeo

COP26: Bogotá lidera el cambio hacia una ciudad verde en Latinoamérica

Alcaldes de diversas ciudades de todo el mundo han asistido a la Conferencia sobre el Cambio Climático, la COP26, que se celebra en Glasgow estas semanas. Forman parte del grupo de acción climática C40 y llegaron a la cumbre con sus planes locales para frenar el calentamiento global, pero también con un mensaje claro para los gobiernos nacionales y las corporaciones: piden compromisos firmes de actuación y financiación para llevar a cabo la transición que esta red ya ha iniciado desde sus ciudades.

UNICEF/Georges Harry Rouzier

La carrera contrarreloj de Haití

Asolado por el impacto del terremoto, la violencia de las bandas criminales, la carestía de alimentos y las repatriaciones masivas, especialmente de Estados Unidos, Haití se enfrenta a una serie de "carreras contrarreloj" para hacer frente a estas crisis que, si no se abordan, tendrán graves consecuencias negativas para su futuro a largo plazo, explica el representante de mayor rango de la ONU en el país .