Corea del Norte, Gaza... Las noticias del miércoles

El Secretario General de la ONU se encuentra de visita en Japón. Tras reunirse con el primer ministro del país, Guterres ha asegurado que Corea del Norte debe cumplir con su promesa de una desnuclearización “total”. La Oficina de coordinación humanitaria en los territorios palestinos pide a Israel que permita la entrada de combustible en la Franja de Gaza, para evitar el cierre de hospitales y el colapso de la red de saneamiento.
El Secretario General de la ONU se encuentra de visita en Japón. Tras reunirse con el primer ministro del país, Guterres ha asegurado que Corea del Norte debe cumplir con su promesa de una desnuclearización “total”.
Guterres afirmó que la ONU está "totalmente comprometida" para lograr la desnuclearización de Corea del Norte.
El Secretario General apoya plenamente las negociaciones entre ese país y Estados Unidos.
"Es un objetivo, que todos compartimos, para ver la total desnuclearización, que sea verificable e irreversible, para estar seguros de que Corea del Norte pueda ser un miembro normal de la comunidad internacional en esta región", dijo.
En su declaración a los periodistas, el titular de la ONU resaltó el "especial significado" que tiene para él esta visita a Japón para poder participar por primera vez en la conmemoración anual del ataque nuclear contra Nagasaki.
La Oficina de coordinación humanitaria en los territorios palestinos pide a Israel que permita la entrada de combustible en la Franja de Gaza, para evitar el cierre de hospitales y el colapso de la red de saneamiento.
OCHA asegura que 40 de las 132 instalaciones de agua y saneamiento solo tienen reservas para los próximos dos días, y que son necesarios al menos 60,000 litros de combustible de emergencia para garantizar el funcionamiento de 46 instalaciones críticas, incluidos servicios sanitarios.
Los hospitales están reduciendo operaciones, con cinco centros que podrían cerrar en los próximos tres días.
La recogida de basuras también se está viendo afectada con 15.000 toneladas acumulándose en las calles, lo que puede provocar la propagación de enfermedades.
El nuevo presidente de Colombia, Iván Duque, aseguró que, en el primer mes de su Gobierno, evaluará las conversaciones de paz con el ELN.
"Nos vamos a reunir con las Naciones Unidas, la Iglesia Católica y los países que han venido apoyando dicho proceso, para que, en el marco de la independencia y la institucionalidad del Estado, compartan con nosotros el balance acerca del mismo. Pero quiero dejar claro, absolutamente claro, que un proceso creíble debe cimentarse en el cese total de acciones criminales con estricta supervisión internacional y tiempos definidos”, dijo durante su discurso de toma de posesión.
La vacunación contra el ébola en la República Democrática del Congo comienza este miércoles.
Los resultados de los análisis genéticos han confirmado que la cepa del virus es el Zaire y que no está vinculando con el anterior brote en la provincia de Ecuador.
Hasta ahora ha habido 43 casos (27 probables y 16 confirmados) incluyendo 34 muertes.