Cambio Climático, Gaza... Las noticias del lunes

El Secretario General se encuentra de visita en Nueva Zelanda. Desde allí, ha pedido que los causantes del cambio climático paguen impuestos por las emisiones, y no lo ciudadanos. La mitad de la población de Gaza, más de un millón de habitantes, podrían quedarse sin alimentos a partir de junio, ha alertado la Agencia para los Refugiados Palestinos.
El Secretario General se encuentra de visita en Nueva Zelanda. Desde allí, ha pedido que los causantes del cambio climático paguen impuestos por las emisiones, y no lo ciudadanos.
"Hay que redirigir los impuestos de los salarios al carbono. Hay que gravar la contaminación, no a las personas", dijo Antonio Guterres, que también propuso que se ponga fin al subsidio de los combustibles fósiles y a la construcción de nuevas plantas de carbono para 2020.
“El dinero de los contribuyentes no debería usarse para aumentar los huracanes, extender las sequías y las olas de calor, blanquear los corales o derretir glaciares", añadió.
El Secretario General insistió en que el mundo debe dirigirse hacia una economía verde y explicó el principal mensaje de su gira por Oceanía que lo llevará a Fiyi, Tuvalu y Vanuatu
“Tenemos que alcanzar al cambio climático, tenemos que ser capaces de frenar esta tendencia dramática, de revertir esta tendencia dramática. No podemos permitirnos un cambio climático desbocado. Tenemos que proteger las vidas de todas las personas y tenemos que proteger nuestro planeta”.
La mitad de la población de Gaza, más de un millón de habitantes, podrían quedarse sin alimentos a partir de junio, ha alertado la Agencia para los Refugiados Palestinos.
Las operaciones de la UNRWA están amenazadas por la falta de fondos. Se necesitan 60 millones de dólares antes de junio para poder seguir entregando comida.
El director de operaciones en la franja, Matthias Schmale, dijo que el bloqueo israelí ha provocado que Gaza esté al borde del "colapso social", y destacó la falta de perspectivas entre su población, con un 53 por ciento desempleo.
“Por primera vez en el año y medio que llevo allí, he escuchado a tres personas hablarme por separado sobre el notable incremento en el abuso de drogas, los intentos de suicidio y la prostitución. Está colapsando en términos socio económicos y se puede ver, y por supuesto de fondo siempre está presente que puede haber una escalada de la violencia en cualquier momento”.
Hace poco más de una semana, el lanzamiento de cohetes y los bombardeos dejaron 25 palestinos y 4 civiles israelíes muertos.
En la República Democrática del Congo, la Organización Mundial de la Salud ha advertido que será muy difícil contener el brote de ébola a las dos provincias afectadas en el este del país si continúan los ataques a los equipos médicos.
En Butembo, el epicentro de la crisis se tuvo que suspender durante cinco días la atención médica por la inseguridad. Otro equipo que se encarga de enterrar los cadáveres, que son muy contagiosos, también fue atacado.
La OMS dice que estos incidentes de seguridad y la falta de acceso a las comunidades afectadas hacen imposible dar con los enfermos y las personas que han estado en contacto con ellos y repartir tratamientos y vacunas.
Hasta el 7 de mayo, 1600 personas se han contagiado y 1069 murieron.