Filtrar:

Últimas noticias

El PMA distribuye pan a hospitales en Kharkiv, Ucrania.
© PMA

Ayuda a Ucrania, centrales nucleares, discapacidad en México y Venezuela... Las noticias del martes

Las agencias de la ONU han entregado ayuda humanitaria en la asediada ciudad ucraniana de Kharkiv. El director del OIEA visita Ucrania para reducir el riesgo de accidentes nucleares.Seis futbolistas, tres de ellos antiguos refugiados, se han unido a ACNUR y el  PMA para tratar conseguir fondos con los que ayudar a los refugiados y desplazados de Ucrania. Comité de la ONU pide a México que prohíba los castigos e intervenciones médicas sin consentimiento contra personas con discapacidad. 

Audio
4'18"
El reactor 3 de la central nuclear de Chornobil, en Ucrania.
Unsplash/Mick de Paola

La ONU busca garantizar el funcionamiento de las nucleares en Ucrania

El director del organismo encargado de velar por la seguridad de las centrales nucleares en el mundo se encuentra en el país invadido por Rusia. Mientras otras agencias de la ONU están entregando ayuda humanitaria, que va desde comida hasta suministros médicos, y que incluye la asistencia en educación para que los niños Ucranianos no pierdan sus clases.

Un grupo de agricultures cultivan quinoa en la región de los Andes, en América Latina.
FAO

América Latina debe adaptar los sistemas alimentarios para transformar su eficiencia y sostenibilidad

La Conferencia Regional de la agencia de la ONU especializada en alimentación se enfrenta a una de las coyunturas más complejas de las últimas décadas con los efectos que sigue produciendo el cambio climático sobre la agricultura y el aumento de los precios de los alimentos y fertilizantes, agravado por el conflicto en Ucrania.

Los niños mayores de 5 años en Bangladesh obligados a llevar mascarillas durante la pandemia COVID-19.
PNUD/Bangladesh/Fahad Kaizer

La falta de equidad en la distribución de las vacunas contra el COVID-19 incrementa las desigualdades

Dos años después del brote del coronavirus, la respuesta mundial no ha hecho más que evidenciar las diferencias entre países ricos y pobres, y en los propios países entre los más vulnerables, según muestra un estudio de la agencia de la ONU para el desarrollo. La inequidad en las vacunas, además de prolongar la pandemia, ralentiza la recuperación económica de países enteros, pone en peligro los mercados laborales mundiales, los pagos de la deuda pública y la capacidad de los países para invertir en otras prioridades.

Una niña observa el cráter dejado por una explosión frente a un edificio de apartamentos en la ciudad ucraniana de Kyiv.
UNICEF/Anton Skyba for The Globe and Mail

La ONU buscará impulsar un alto el fuego humanitario en Ucrania, anuncia Guterres

El coordinador humanitario de la ONU explorará con las partes la posibilidad de un alto el fuego humanitario inmediato que dé paso a negociaciones políticas para la paz, informa António Guterres. “La solución a la tragedia no es humanitaria, es política”, dice y destaca la labor de socorro de la Organización con más de mil trabajadores en Ucrania.

Dos mujeres se refugian en un sótano en Ucrania
© UNICEF/Viktor Moskaliuk

Ucrania, Libia, agricultura en América Latina... Las noticias del lunes

El Secretario General ha pedido al coordinador de la ayuda humanitaria de la ONU, Martin Griffiths, que estudie con las partes implicadas la posibilidad de un alto el fuego humanitario en Ucrania.  Muchos de los centros de detención de inmigrantes de Libia siguen siendo lugares donde se cometen abusos terribles y sistemáticos, que pueden constituir crímenes contra la humanidad. Una conferencia de la FAO busca transformar el sistema agroalimentario de América Latina. 

Audio
3'46"
Migrantes nigerianos en el patio de un centro de detención libio donde están retenidos tras ser rescatados por un guardacostas libio. Foto de archivo.
UNICEF/Alessio Romenzi

Libia: Los centros de detención secretos violan los derechos humanos internacionales, afirma un grupo de expertos

La Misión de Investigación Independiente sobre Libia denuncia la vulneración de las garantías fundamentales dentro de varias prisiones aparentemente cerradas pero que siguen funcionando en secreto. Además, indica que el aplazamiento de las elecciones previstas para diciembre de 2021 ha provocado una nueva agitación política en la nación norafricana.

Trabajadores en autobús en la capital de Corea del Norte, Pyongyang.
Archivo: UNOCHA/David Ohana

El lanzamiento de un nuevo misil por Corea del Norte podría desencadenar una escalada de tensión

Tras el lanzamiento norcoreano de un misil intercontinental, la responsable de cuestiones políticas de la ONU llama a ese país a respetar la prohibición de esas actividades y refrenda el compromiso de la Organización de trabajar con todas las partes por la desnuclearización y la paz duradera en la península. También pide que se permita el acceso de la ayuda humanitaria.