Filtrar:

Últimas noticias

Esta vendedora callejera de verduras en la India porta una mascarilla para protegerse del COVID-19.
© UNICEF/Vinay Panjwani

Sólo el 12% de los países protege a las mujeres del impacto económico y social del COVID-19

La vasta mayoría de los países no está haciendo lo suficiente para salvaguardar a las mujeres y las niñas de los efectos de la pandemia del coronavirus. De 206 países y territorios analizados apenas 25 han adoptado disposiciones contra la violencia de género, de apoyo a los cuidados no remunerados y de fortalecimiento de la seguridad económica de las mujeres, indican dos organismos de la ONU.

Algunos países están regulando las donaciones de alimentos y las formas de minimizar las pérdidas y el desperdicio de comida.
FAO/Rhodri Jones

La COVID-19 incrementa la pérdida de alimentos frescos en los países de bajos ingresos

El organismo de la ONU encargado de la agricultura y la nutrición alerta que el desperdicio alimentario en África se produce en su mayor parte entre la cosecha y el punto de venta. Este tipo de pérdidas son de un 14% a escala mundial y en África subsahariana ascienden a 4000 millones de dólares anuales. El aviso se lanza con motivo de la celebración este martes del primer Día Internacional de Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos. 

El continente americano está cerca de eliminar la rabia en humanos

La rabia en humanos bajó un 98% entre 1983 y 2019 en América. México fue la primera nación libre del padecimiento. La agencia regional de salud señala que el avance ha sido posible gracias a la solidaridad entre los países, que han mantenido la vigilancia y prevención pese a las restricciones dictadas por la pandemia de COVID-19.

Un paciente recibe la vacuna contra la influenza.
NIH

La OMS alerta de una posible escasez mundial de vacunas contra la gripe

La demanda de vacunas contra la influenza entre los países del hemisferio norte que se acercan a la temporada de invierno es mayor que la producción, asegura una experta de la agencia de salud de la ONU. En los países del sur se han reportado mínimos históricos de la enfermedad, en parte por las medidas de distanciamiento social del COVID-19; sin embargo, la OMS pide no bajar la guardia. 

El Presidente de España, Pedro Sánchez (en las pantallas), interviene en el debate general del septuagésimo quinto período de sesiones de la Asamblea General.
ONU / Rick Bajornas

España: No podemos condenar a la juventud a un mundo peor y a un futuro de resignación sin alternativas

El presidente del gobierno de España advirtió de la amenaza que supone el hecho de que la mayoría de los jóvenes del mundo no divise esperanza en sus vidas porque a su alrededor solo observen como se les cierran las puertas del progreso y la promoción personal, además de la degradación del medio ambiente.