Filtrar:

Últimas noticias

Distribución de comida en Venezuela.
NRC/Ingebjørg Kårstad

Una de cada tres personas en Venezuela no tiene suficiente comida

Más de nueve millones de venezolanos no pueden acceder a los alimentos, aunque estén disponibles en el país, por la hiperinflación. Un 60% de la población ha tenido que recortar las porciones de comida, según una encuesta nacional del Programa Mundial de Alimentos. Cuatro de cada diez hogares también sufren cortes de los servicios de luz y agua.  

Audio
1'15"
El buque contenedor MSC Daniela.
©MSC shipping

Nuestros sistemas de transporte, amenazados por el cambio climático

Países como España, que ha sufrido poderosas tormentas que han destruido puentes, carreteras, vías ferroviarias y visto pueblos enteros sumergidos, son el ejemplo de cómo el cambio climático puede dejarnos sin transporte. Un nuevo estudio hecho para la región europea y Canadá pone de relieve la importancia de adaptar la infraestructura a la mayor amenaza del siglo XXI.

Pasajeros utilizan mascarillas en el tren de Schenzhen, China.
Noticias ONU/Jing Zhang

Coronavirus, Venezuela, cambio climático... Las noticias del martes

El mundo no está listo para responder al coronavirus. Es la advertencia que ha lanzado el jefe de la misión de expertos internacionales a China. Uno de cada tres venezolanos no tiene suficiente comida y necesita ayuda, según una encuesta del Programa Mundial de Alimentos en el país. El cambio climático supone una “amenaza sin precedentes” para carreteras, líneas de tren, puertos y otras infraestructuras de transporte, según un estudio de la Comisión Económica para Europa. 

Audio
3'59"
El coronavirus ha llegado a Europa.
Unsplash

El coronavirus tiene el potencial para convertirse en pandemia, pero aún no lo es

El virus COVID-19 se extiende rápidamente por países como Irán, Italia y Corea del Sur, pero los expertos de la OMS dicen que es muy pronto para ser declarado pandemia, y que aún se puede contener. El Secretario General de la ONU ha pedido a los países que asuman su responsabilidad y financien la respuesta a esta enfermedad para evitar consecuencias dramáticas en la salud y economía mundiales.

Un termómetro infrarrojo vigila la temperatura de los huéspedes de un hotel en Yangon, en Myanmar, para descartar el coronavirus.
ONU//Jing Zhang

Coronavirus, derechos humanos, Libia... Las noticias del lunes

La Organización Mundial de la Salud considera que el coronavirus todavía no puede clasificarse como una pandemia, aunque tiene el potencial de alcanzar este estado. El Secretario General quiere que se reconozcan “los derechos humanos en internet”, incluyendo la protección de datos personales y de salud. Las partes enfrentadas en Libia han acordado un borrador de alto el fuego para permitir permitiría el regreso seguro de los civiles a sus hogares.

Audio
3'54"
Elefantes en Chiang Mai, en Tailandia.
© Eric Ganz

Diez nuevas especies migratorias quedan protegidas bajo el acuerdo mundial de vida silvestre

Los elefantes asiáticos, los jaguares y las grandes avutardas indias se encuentran entre las diez nuevas especies agregadas este sábado a lista de animales migratorios protegidos. Además, otras 14 especies recibirán una mayor protección internacional. Más de cien países se han comprometido asimismo a considerar el impacto de sus políticas energéticas y climáticas en la biodiversidad.