Coronavirus, Venezuela, cambio climático... Las noticias del martes

Pasajeros utilizan mascarillas en el tren de Schenzhen, China.
Noticias ONU/Jing Zhang
Pasajeros utilizan mascarillas en el tren de Schenzhen, China.

Coronavirus, Venezuela, cambio climático... Las noticias del martes

Salud

El mundo no está listo para responder al coronavirus. Es la advertencia que ha lanzado el jefe de la misión de expertos internacionales a China. Uno de cada tres venezolanos no tiene suficiente comida y necesita ayuda, según una encuesta del Programa Mundial de Alimentos en el país. El cambio climático supone una “amenaza sin precedentes” para carreteras, líneas de tren, puertos y otras infraestructuras de transporte, según un estudio de la Comisión Económica para Europa. 

El mundo no está listo para responder al coronavirus

El mundo no está listo para responder al coronavirus. Es la advertencia que ha lanzado el jefe de la misión de expertos internacionales a China, que asegura que el resto del mundo tiene que copiar las estrategias que han funcionado en el país asiático. 

El doctor Bruce Aylward ha dicho que China ha demostrado que se puede cambiar el rumbo de la enfermedad, pero hace falta un “programa muy agresivo y duro”. El responsable de la misión al país asegura que presenciar la respuesta fue algo “muy llamativo” que no había visto en sus 30 años de experiencia. 

Para el epidemiólogo, la principal conclusión es que en el resto del mundo se produzca un cambio de mentalidad. Ya no sirve que los países se preparen ante una eventual llegada del coronavirus, sino que tienen que estar listos y concienciar a la población de las medidas que hay que tomar porque va a llegar rápido. 

“La segunda gran conclusión para el mundo, es que simplemente no está listo. Pero pueden estar listos rápidamente si hay un cambio de mentalidad sobre cómo vamos a manejar la enfermedad”.

Según Aylward, los países tienen que dejar de debatir si esto será una pandemia o no, y pasar a planes concretos para tener listas camas de hospital, ventiladores, suministro de oxígeno y capacidad de laboratorio.

El mundo necesita la experiencia de China. Están levantando barreras, pero necesita acceso a esa experiencia”. Uno de cada tres venezolanos no tiene suficiente comida y necesita ayuda.

Uno de cada tres venezolanos no tiene comida suficiente y necesita ayuda

La situación humanitaria en Venezuela continúa deteriorándose
OCHA/Gemma Cortes

Según una encuesta del Programa Mundial de Alimentos en el país,  el 7,9% de la población en Venezuela, 2,3 millones de personas, sufre una grave falta de alimentos. Otro 24,4% adicional, alrededor de siete millones, moderada.

La hiperinflación ha hecho que casi el 60% de los hogares no tenga ingresos suficientes para comprar comida y el 65% no sea capaz de comprar artículos esenciales de higiene, ropa y calzado.

Ante esa situación un 60% de las familias ha tenido que gastar ahorros para poder comer, un 33% ha aceptado trabajar a cambio de alimentos, y un 20% ha tenido que vender bienes. 

“Mientras las familias van agotando las estrategias de sobrevivencia que han utilizado para mantener un consumo básico de alimentos, es posible que no puedan cubrir sus necesidades nutricionales en el corto plazo. Esto afectará a los más vulnerables, incluyendo niños, mujeres embarazadas y lactantes, y adultos mayores”, dice el estudio.

En el momento de la encuesta, cuatro de cada diez hogares tenían interrupciones diarias en el servicio de electricidad y el 72% tenía un suministro irregular de gas. El 25% de los hogares no tenía acceso estable al agua potable.

El cambio climático amenaza el sistema de transporte europeo

Migrantes y refugiados de diferentes países llegan en un tren a Alemania.
UNICEF/Ashley Gilbertson VII Edit

El cambio climático supone una “amenaza sin precedentes” para carreteras, líneas de tren, puertos y otras infraestructuras de transporte, según un estudio de la Comisión Económica para Europa. 


El informe pone como ejemplo a España que ya ha sufrido algunas de las tormentas más graves en décadas que han destruido puertos, cortado carreteras y líneas de tren e inundado completamente ciudades costeras. 


En el Reino Unido, los costes anuales por lluvias e inundaciones, que fueron de 50 millones de libras en 2010 podrían aumentar hasta los 500 millones en 2040. La Unión Europea calcula que harán falta 500 millones de dólares para proteger los puentes contra inundaciones. 
Según el estudio, un 60% de los puertos de la Unión Europea estarán en grave riesgo de inundaciones en 2100. 

Michelle Bachelet alerta de los retrocesos en la igualdad de género

Michelle Bachelet, la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en la 42ª sesión del Consejo de Derechos Humanos,
ONU/Jean-Marc Ferre

“Estamos viendo los derechos de las mujeres siendo atacados desde muchos frentes”, dijo la Alta Comisionada en un evento en Ginebra. Bachelet alertó de que resurgen narrativas contra la igualdad basadas en siglos de discriminación.


“Pero los derechos de las mujeres no son negociables. No pueden ser una política opcional que esté sujeta a los vientos cambiantes de la política” No podemos, añadió, establecer una jerarquía de medidas aceptables y otras “demasiado sensibles”.

Escucha y comparte las noticias