Filtrar:

Últimas noticias

Un padre junto a su hijo en el hospital pediátrico de Bangui, en la capital de la República Centroafricana.
UNICEF/Donaig Le Du

Los 13 desafíos de la salud mundial en esta década

Una pandemia global inminente, el cambio climático, el conflicto que impide controlar los brotes, los mitos de la vacunación, la resistencia a los antibióticos, y los productos alimenticios nocivos son sólo algunos de los obstáculos para prevenir millones de muertes en esta década que comienza. Eliminar muchos de ellos no es una cuestión médica sino política.

Un excombatiente de las FARC-Ep cultiva ajís en Antioquia, Colombia.
Misión de la ONU en Colombia / Elizabeth Tarde

Colombia, Venezuela, coronavirus... Las noticias del lunes

El responsable de la Misión en Colombia ha alertado al Consejo de Seguridad de que la violencia sigue amenazando la paz en el país sudamericano. Venezuela, junto a otra decena de países, no podrá votar en la Asamblea General de la ONU en 2020 por no haber pagado su contribución anual a la Organización. La Organización Mundial de la Salud está intentando confirmar si ha llegado a Tailandia el coronavirus que ya afecta a más de 40 personas en China.

Audio
3'40"
Cuatro de cada diez niños con desnutrición no terminan la escuela primaria en El Salvador.
UNICEF/Zehbrauskas

Desplazados en El Salvador, RD Congo... Las noticias del viernes

ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, ha aplaudido la aprobación de una ley en El Salvador para proteger a las personas que se han visto sido obligadas a desplazarse por la violencia. Los asesinatos, violaciones y otras formas de violencia contra la comunidad Hema en la República Democrática del Congo podrían constituir crímenes contra la humanidad.

Audio
4'16"
La violencia interétnica ha causado grandes desplazamientos en la provincia de Ituri, en la República Democrática del Congo.
UNICEF/MADJIANGAR

R. D. Congo: 700 asesinatos interétnicos podrían considerarse crímenes contra la humanidad

Un informe publicado este viernes por la Oficina Conjunta de Derechos Humanos de las Naciones Unidas en la República Democrática del Congo destaca que los asesinatos, las violaciones y otras formas de violencia cometidos durante los dos últimos años contra la comunidad Hema, en la provincia de Ituri, pueden constituir crímenes de lesa humanidad.

Audio
2'59"