Pasar al contenido principal

Filtrar:

Últimas noticias

Campaña escolar para la detección, prevención y eliminación del tracoma en Brasil.
OPS/OMS

Lanzan una iniciativa para eliminar el tracoma en América Latina

La agencia sanitaria de la ONU y el Gobierno de Canadá esperan llegar a unos 10 millones de personas en la región durante los próximos cinco años a través de un paquete de medidas que incluye cirugía, antibióticos y mejoras de las condiciones higiénicas y medioambientales. La enfermedad afecta de forma desproporcionada a las mujeres de zonas de bajos recursos y a las poblaciones indígenas. 

Trabajadores de la ONU participan en la marcha del Orgullo LGTBI en Nueva York.
ONU-GLOBE

La disculpa pública del presidente de Chile a una maestra discriminada por su orientación sexual es “histórica”

La docente fue despedida en 2007 de la escuela pública en la que enseñó durante 22 años por mantener una relación con otra mujer. El presidente Gabriel Boric se disculpó con la profesora por la actuación del Estado. El experto en el respeto a los derechos humanos de la comunidad LGBTI+ asevera que ese tipo de gestos es “un primer paso en el camino hacia la libertad y la igualdad”.

La joven activista Varaidzo Kativhu participó en la reunión ministerial preparatoria para la Cumbre del Futuro.
ONU/Laura Jarriel

El multilateralismo nos puede beneficiar a todos si sus instituciones son de verdad universales

António Guterres destaca la importancia de reconstruir la confianza y adaptar los organismos multilaterales obsoletos para que sean equitativos y solidarios. En una reunión ministerial que discute un pacto para el futuro, llama nuevamente a impulsar el desarrollo sostenible y afirma que los desafíos globales requieren soluciones globales, asegurando que la ONU es el único foro donde se pueden acordar.

Un niño sostiene un medicamento que recibió de trabajadores sanitarios en una clínica móvil en un barrio del este de Alepo en Siria.
© UNICEF/Khudr Al-Issa

Los líderes mundiales debaten un futuro más saludable para todos

La salud es lo primero; sin ella no hay desarrollo posible. Sin embargo, la mitad de la población mundial no puede acceder a los mínimos sanitarios y existe una falta histórica de inversión en atención primaria. Reunidos en Nueva York, los líderes mundiales participan en tres importantes reuniones sobre la salud, entre ellas una sobre preparación ante las pandemias y otra sobre cobertura sanitaria universal, para afrontar los principales retos. 

Es fundamental invertir en los sistemas de salud para avanzar la agenda de desarrollo sostenible.
© UNICEF/Ahmed Amin Ahmed Mohamed Osman

Menos de un tercio de los países ha mejorado la cobertura de salud en 20 años

El avance hacia la cobertura universal de salud se encuentra estancado y más de la mitad de la población mundial no cuenta con servicios sanitarios esenciales, revela un nuevo informe que también cifra en dos mil millones a las personas con dificultades financieras graves para pagar de su bolsillo los cuidados médicos que precisan.

© OIEA/Fredrik Dahl

El mundo tiene estándares sólidos de seguridad nuclear, sólo hay que cumplir con ellos, dice el director general del OIEA

La energía nuclear no sólo es limpia, sino que es segura, afirma el titular de la agencia especializada de la ONU, y agrega que lo único que hace falta es seguir las normas. En una entrevista con Noticias ONU, también declara que su prioridad en este momento es proteger la central nuclear de Zaporiya y evitar un accidente nuclear.

Audio
6'52"
Volodymyr Zelenskyy, presidente de Ucrania, se dirige al Consejo de Seguridad.
ONU/Manuel Elias

Zelensky presenta al Consejo de Seguridad sus condiciones para acabar la guerra en Ucrania

El presidente del país también ofrece “una fórmula para la paz” que contiene una reforma para que el poder de veto de Rusia no paralice a la comunidad internacional. El ministro ruso de Asuntos Exteriores responde que veto es un instrumento válido. El Secretario General insta por su parte a todos los países a sentar las bases de una paz duradera y dijo que no hay alternativa al diálogo y la diplomacia. 

En todo el mundo se han registrado más fenómenos meteorológicos extremos vinculados con el cambio climático provocado por el hombre.
OMM/Daniel Pavlinovic

La humanidad ha abierto las puertas del infierno pero el futuro no está decidido

El Secretario General declara en la Cumbre sobre la Ambición Climática que la humanidad se encamina hacia un aumento de la temperatura de 2,8ºC, lo que aumenta el peligro y la inestabilidad. Insta a los líderes mundiales a acelerar sus esfuerzos para reducir las emisiones y la transición hace las energías limpias. Llamó a la solidaridad y a la justicia climática.