Filtrar:

Últimas noticias

Dos niñas juegan en su escuela de Toumodi-Sakassou en Côte d'Ivoire.
©UNICEF/Frank Dejongh

COVID, cierre de escuelas, refugiados, Guatemala... Las noticias del jueves

UNICEF advierte que estamos ante una posible "generación perdida" de niños, a medida que el COVID-19 causa daños "irreversibles" a la educación, la nutrición y el bienestar de los menores. Los cierres de escuelas “no son efectivos”, dice la OMS.  El año 2020 batirá el récord a la baja de reasentamiento de refugiados. Relator critica “ los continuos ataques y acciones legales arbitrarias e indebidas” contra  la Corte de Constitucionalidad de Guatemala.

Audio
3'50"
El servicio de emergencias de Francia está al frente de la crisis del coronavirus.
Centre hospitalier d’Argenteuil.

Cada 17 segundos muere una persona de COVID-19 en Europa

Algunos sistemas de salud ya están abrumados, Francia tiene las salas de cuidados intensivos a más del 9% de capacidad, y Suiza completamente llenas. Hay informes de grupos de casos en escuelas, hogares y ancianos y reuniones. Solo en noviembre, se han notificado 4 millones de contagios. La ONU pide la colaboración de todos los ciudadanos con las autoridades para disminuir la transmisión del coronavirus.

Audio
3'5"
El PNUD junto con las autoridades colombianas entregaron equipos de bioseguridad a comunidades indígenas para que se protejan del COVID-19..
UNDP Colombia/Jurany Carabani

La desconfianza en los gobiernos, la condición preexistente de América Latina en la crisis del COVID-19

Una ola de peligrosa desinformación con ciudadanos que no creen en la existencia de la pandemia y no cumplen las medidas recomendadas de salud es una de las consecuencias actuales más peligrosas de la falta de confianza en las instituciones y Gobiernos. Noticias ONU conversó con el director en la región de la agencia de desarrollo de la ONU sobre los desafíos que enfrenta el continente, donde se avecina una crisis económica permeada por la desigualdad.

Duración
9'22"
Niños en el barrio Muelle, en Puerto Cabezas, Nicaragua, tras el paso del huracán Eta.
UNICEF/Tadeo Gómez

Huracán Iota, virus chapare, Ébola... Las noticias del miércoles

La Organización Panamericana de la Salud está llevando ayuda a Nicaragua para asistir a los afectados por el huracán Iota. Al menos 10 personas han muerto y hay miles de desplazados. En Bolivia se ha confirmado la transmisión persona a persona de una nueva variante del virus chapare.  La OMS ha dado por terminado el brote de ébola en la región de Equateur en la República Democrática del Congo. 

Audio
4'2"
Una mujer y su nieta en El Muelle, Bilwi, Puerto Cabezas, una de las zonas afectadas por el huracán Eta en Nicaragua
UNICEF/Tadeo Gómez

Huracán Iota, Perú, cáncer de cérvix... Las noticias del martes

El huracán Iota ha tocado tierra en Centroamérica, menos de dos semanas después de que, otra tormenta, Eta, provocara graves inundaciones a su paso. Miles de personas  necesitan ayuda urgente. La Oficina de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos enviará una misión a Perú para evaluar si se han cometido abusos durante las protestas en el país. Casi 200 países se han comprometido, por primera vez, a eliminar el cáncer cervicouterino, el cuarto más común entre las mujeres. 

Audio
4'15"
Una imagen de Satélite de la NASA muestra al huracán Iota tocando tierra en Centroamérica.
NASA

La temporada 2020 de huracanes en el Atlántico: un récord y una tragedia para Centroamérica

Iota es la trigésima tormenta tropical de este año en la región. La cantidad y fuerza de los huracanes este año se debe a varias causas, como la ausencia de un evento de El Niño, la temperatura del océano y los patrones atmosféricos, todos factores que ocurren en una era de cambio climático. Los expertos afirman que se están quedando sin superlativos para describir la situación.

Audio
3'19"
Compañías farmacéuticas de todo el mundo están intentando desarrollar una vacuna contra la COVID-19
BioNTech

Vacunas contra el COVID-19: los desafíos tras los anuncios de Moderna y Pfizer

Aún no hay datos finales sobre cuánto dura la protección de las vacunas, ni si tienen algún efecto adverso a lo largo del tiempo, recordaron los expertos de la agencia de salud de la ONU. Además, alertaron de que la distribución será muy complicada y limitada en los países al menos hasta mediados de 2021, con naciones que ya han hecho contratos unilaterales, reduciendo el número de dosis para el resto del mundo. 

Audio
3'38"
Pfizer y BioNTech aseguran que su vacuna contra la COVID-19 es eficaz en más del 90% de los casos
BioNTech

COVID-19, vacuna Moderna, huracán Iota... Las noticias del lunes

La OMS considera “muy alentadores” los resultados que están presentando  fabricantes de vacunas contra el COVID-19, como Moderna y Pfizer, pero alerta de los retos para la distribución.  El Programa Mundial de Alimentos está preparándose ante la inminente llegada del huracán Iota, que tiene categoría 5, a Nicaragua.  El Secretario General de la ONU ha expresado su confianza “en la solidez de las instituciones de Estados Unidos” ante la transición entre las dos administraciones.

Audio
3'52"
Los científicos del Instituto Jenner de la Universidad de Oxford trabajando en el desarrollo de una vacuna contra el coronavirus.
University de Oxford/John Cairns

Vacuna COVID-19, neumonía, tormenta Eta... Las noticias del jueves

La Organización Panamericana de la Salud y UNICEF han anunciado la convocatoria de licitación para al menos 2000 millones de dosis de vacunas contra la COVID-19. La neumonía se cobra la vida de más de 2000 niños menores de cinco años cada día, según un estudio de UNICEF. La Organización Internaiconal para las Migraciones está llevando ayuda a los países que viven una “catástrofe humanitaria” tras el paso de la tormenta Eta y advierte que el huracán ha dejado “la semilla de futuras crisis migratorias que hay que prevenir”.

Audio
4'1"