Vacuna COVID-19, neumonía, tormenta Eta... Las noticias del jueves

Los científicos del Instituto Jenner de la Universidad de Oxford trabajando en el desarrollo de una vacuna contra el coronavirus.
University de Oxford/John Cairns
Los científicos del Instituto Jenner de la Universidad de Oxford trabajando en el desarrollo de una vacuna contra el coronavirus.

Vacuna COVID-19, neumonía, tormenta Eta... Las noticias del jueves

Salud

La Organización Panamericana de la Salud y UNICEF han anunciado la convocatoria de licitación para al menos 2000 millones de dosis de vacunas contra la COVID-19. La neumonía se cobra la vida de más de 2000 niños menores de cinco años cada día, según un estudio de UNICEF. La Organización Internaiconal para las Migraciones está llevando ayuda a los países que viven una “catástrofe humanitaria” tras el paso de la tormenta Eta y advierte que el huracán ha dejado “la semilla de futuras crisis migratorias que hay que prevenir”.

La OPS y UNICEF convocan la licitación para 2000 millones de vacunas contra la COVID-19

La Organización Panamericana de la Salud y UNICEF han anunciado la convocatoria de licitación para al menos 2000 millones de dosis de vacunas contra la COVID-19.

El objetivo de la licitación es asegurar el “acceso equitativo y acelerado a las vacunas de calidad” para los 186 países que participan en el mecanismo COVAX.

El plazo de la licitación es de seis semanas y se invita a participar a todos los fabricantes que esperen tener suministros disponibles para finales de 2021.

De los 186 países participantes, 92 con ingresos bajos recibirán ayudas económicas para adquirirlas. UNICEF tomará la iniciativa para la compra de la vacuna para 82 participantes fuera del continente americano, mientras que la Organización Panamericana de la Salud, a través de su fondo rotatorio, comprará la vacuna para 10 de sus Estados miembros en las Américas.

Los países que están en la plataforma y que financiarán por sí mismos las vacunas, tendrán la opción de comprarlas independientementeo a través de UNICEF y la OPS. Esta hará las compras en nombre de todos los Estados miembros interesados de las Américas; hasta la fecha, 28 economías autofinanciadas han firmado acuerdos con COVAX. 

La neumonía mata a 2000 niños pequeños cada día 

Una niña recibe atención en Nigeria. La pulmonía se cobra la vida de 800.000 niños menores de cinco años en el mundo anualmente.
©UNICEF/Siegfried Modola
Una niña recibe atención en Nigeria. La pulmonía se cobra la vida de 800.000 niños menores de cinco años en el mundo anualmente.

La neumonía se cobra la vida de más de 2000 niños menores de cinco años cada día, según un estudio de UNICEF que asegura que la pandemia de COVID-19 amenaza la batalla contra “el mayor asesino infeccioso de niños del mundo”.

La neumonía grave afecta a más de 22 millones de niños pequeños en países de ingresos bajos y medianos cada año y mata a más personas que la malaria, el sarampión y la diarrea juntos.

El oxígeno médico, junto con antibióticos, podría salvar la vida de muchos niños. Pero en numerosos lugares, el tratamiento con oxígeno durante 3-4 días puede costar entre 38 y 60 dólares, una cantidad que supone una enorme barrera para las familias más pobres.  

Además, la demanda de oxígeno para los pacientes de COVID-19 ha hecho aumentar la escasez de sistemas y suministros en los países más pobres.  La Organización Mundial de la Salud y sus aliados han distribuido 30.000 concentradores de oxígeno en países de todo el mundo. Solo UNICEF ha entregado más de 15.000 concentradores en más de 90 países.

Tras la “catástrofe humanitaria” de Eta vendrán futuras crisis migratorias

Tweet URL

 

La Organización Internaiconal para las Migraciones está llevando ayuda a los países que viven una “catástrofe humanitaria” tras el paso de la tormenta Eta y advierte que el huracán ha dejado “la semilla de futuras crisis migratorias que hay que prevenir”.

El daño a los cultivos puede empeorar aún más la inestabilidad económica y la falta de comida que ha forzado a miles de centroamericanos a migrar, dijo Michele Klein-Solomon, director regional de la OIM.

La Organización ha repartido miles de kits de emergencia, incluyendo materiales de cocina, colchones, sábanas y productos de higiene en las zonas más afectadas de Honduras, Guatemala, El Salvador y Belize. También llevará ayuda a Nicaragua y México. 

Según la Oficina de Coordinación de la Ayuda Humanitaria, al menos 358.000 personas están temporalmente albergadas en escuelas y otros edificios y necesitan atención con urgencia.

Los niños migrantes no podrán ser detenidos en México

Una familia migrante de Honduras en México posa para una campaña de la Organización Internacional para las Migraciones.
OIM
Una familia migrante de Honduras en México posa para una campaña de la Organización Internacional para las Migraciones.

Y varias agencias de la ONU en México han celebrado las reformas a la ley de migración y refugiados en el país que impedirá que los niños y adolescentes permanezcan detenidos en estaciones migratorias, vayan acompañados o no.

Las instituciones deberán buscar alternativas, como familias de acogida, lo que, según UNICEF,  se traducirá en un mejor trato y en la posibilidad de integrarlos a las comunidades. Las agencias consideran que, con la entrada en vigor de esta reforma, México cumple “diversos tratados internacionales y recomendaciones de comités internacionales de derechos humanos”.

Se trata, dicen, “de la reforma más importante en la materia desde el 2014, cuando se adoptó la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes”.

Escucha y comparte las noticias