Huracán Iota, Perú, cáncer de cérvix... Las noticias del martes

Una mujer y su nieta en El Muelle, Bilwi, Puerto Cabezas, una de las zonas afectadas por el huracán Eta en Nicaragua
UNICEF/Tadeo Gómez
Una mujer y su nieta en El Muelle, Bilwi, Puerto Cabezas, una de las zonas afectadas por el huracán Eta en Nicaragua

Huracán Iota, Perú, cáncer de cérvix... Las noticias del martes

Salud

El huracán Iota ha tocado tierra en Centroamérica, menos de dos semanas después de que, otra tormenta, Eta, provocara graves inundaciones a su paso. Miles de personas  necesitan ayuda urgente. La Oficina de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos enviará una misión a Perú para evaluar si se han cometido abusos durante las protestas en el país. Casi 200 países se han comprometido, por primera vez, a eliminar el cáncer cervicouterino, el cuarto más común entre las mujeres. 

El huracán Iota azota las zonas arrasadas por Eta en Centroamérica

El huracán Iota ha tocado tierra en Centroamérica, menos de dos semanas después de que, otra tormenta, Eta, provocara graves inundaciones a su paso. Miles de personas en Nicaragua, Honduras y otras partes de Centroamérica lo han perdido todo y necesitan ayuda urgente.

La Organización Meteorológica Mundial asegura que la temporada de huracanes no tiene precedentes. Clare Nullis es la portavoz.

“Nos estamos quedando sin superlativos para esta temporada de huracanes en el Atlántico. Está rompiendo todos los récords. Estamos actualmente con Iota que es la tormenta tropical número 30 en esta temporada”.

Eta dejó casi cinco millones de afectados en la región. El Programa Mundial de Alimentos, que está sobre el terreno llevando ayuda a las comunidades más afectadas, asegura que la emergencia se extenderá hasta mediados de 2021 ya que las tormentas han destrozado las cosechas.

Prudencio sobrevive con plátanos en su casa, afectada severamente por el huracán Eta a las orillas del río Coco en #Nicaragua 🇳🇮. Los indígenas que habitan esta zona fronteriza son agricultores de subsistencia y ahora serán afectados por la fuerza del #huracanIota 🌀. pic.twitter.com/TAJtE0mHSe

— WFP Español (@WFP_es) November 17, 2020

Personas como Prudencio, que cultiva a las orillas del río Coco en Nicaragua, se han quedado sin nada.

“Se inundó la comunidad y perdimos toda la siembra: yuca, caña, maíz y arroz”, dice sentado a las puertas de su casa, rodeada por el agua del río. “En este momento solo estoy comiendo plátanos. Necesitamos arroz, sal y aceite, especialmente para los niños de la comunidad”

ONU Derechos Humanos envía una misión a Perú

Vista de Lima.
Unsplash/Aarom Ore
Vista de Lima.

La Oficina de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos enviará una misión a Perú para evaluar si se han cometido abusos durante las protestas en el país.

Tras recibir una invitación del Gobierno, la oficina que dirige Michelle Bachelet desplegará a un equipo en Lima para recabar información de primera mano.

El Secretario General de la ONU expresó su preocupación por los informes de uso excesivo de la fuerza y de violencia supuestamente cometida por las fuerzas de seguridad durante las protestas, que dejaron al menos dos muertos y decenas de heridos y que estallaron por la destitución en el Congreso del presidente Martín Vizcarra.

Este lunes, Francisco Sagasti fue elegido presidente del Congreso de Perú, con lo que también asumirá el cargo de presidente encargado que liderará el gobierno de transición hasta el 28 de julio de 2021, cuando tomará el poder el ganador de las elecciones generales del próximo 11 de abril.

Las Naciones Unidas en Perú dijeron que Sagasti “tendrá serios retos y decisiones que asumir” y se comprometieron a trabajar juntos por un Perú “con igualdad de oportunidades”. 

Casi 200 países se comprometen a erradicar el cáncer de cérvix

Los exámenes periódicos son fundamentales para poner fin al cáncer cervicouterino.
Organización Panamericana de la Salud
Los exámenes periódicos son fundamentales para poner fin al cáncer cervicouterino.

Casi 200 países se han comprometido, por primera vez, a eliminar el cáncer cervicouterino, el cuarto más común entre las mujeres.

Los 194 países que participan en la Asamblea Mundial de la Salud aprobaron una resolución que establece objetivos para erradicar esta enfermedad en 2030.

La hoja de ruta para lograrlo incluye vacunar al 90% de las niñas menores de 15 años contra el Virus del Papiloma Humano y que el 70% de las mujeres se puedan hacer una prueba de diagnóstico a los 35 años y otra de nuevo a los 45 años.

Si no se toman estas medidas, se espera que el número anual de nuevos casos de cáncer de cuello uterino aumente de 570.000 a 700.000 entre 2018 y 2030, y que el número anual de muertes crezca de 311.000 a 400.000. 

La ONU libera 100 millones del fondo de emergencia para paliar la “epidemia de hambre”

Etiopía experimentó una grave crisis alimentaria en 2019, con unas tasas de hambre y malnutrición que se dispararon hasta niveles alarmantes.
FAO/IFAD/PMA/Michael Tewelde
Etiopía experimentó una grave crisis alimentaria en 2019, con unas tasas de hambre y malnutrición que se dispararon hasta niveles alarmantes.

El responsable de la ayuda humanitaria de la ONU ha liberado 100 millones de dólares del fondo de emergencias para llevar comida a miles de personas en países que sufren una epidemia de hambre.

Mark Lowcock advierte que, si no se actúa de inmediato, en los próximos meses puede haber una hambruna en partes de Burkina Faso, Nigeria, Sudán del Sur y Yemen. Sería la primera vez que se declara una hambruna desde 2017.

También se destinarán fondos a Etiopía, Afganistán y la República Democrática del Congo. 

Escucha y comparte las noticias