Filtrar:

Últimas noticias

En Colombia, la ONU reparte filtros de agua para que las personas tengan agua limpia para lavarse las manos y cuidarse del COVID-19-
PNUD Colombia

COVID, diabetes, Nicaragua, mujeres, deforestación… Las noticias del martes

Unos 186 millones de personas en América Latina están en riesgo de enfermar gravemente del COVID-19 por padecer otras condiciones preexistentes como la diabetes; la Organización Panamericana de la Salud ofrece ayuda a Nicaragua y no recibe respuesta; la Asamblea General pide a los Gobiernos trabajar por la igualdad de las mujeres desproporcionalmente afectadas por la pandemia; y la deforestación mundial disminuye, pero no lo suficiente.

Audio
4'43"
Un científico trabaja en un laboratorio de investigación.
IAEA/Dean Calma

COVID, vacuna, indígenas... Las noticias del lunes

La Organización Mundial de la Salud ha calificado como “una buena noticia” los avances en la vacuna contra el coronavirus que desarrolla la Universidad de Oxford. La OMS también dijo estar muy preocupada por el impacto del COVID-19 entre los pueblos indígenas en las Américas, que sigue siendo el epicentro de la pandemia. La Organización Internacional para las Migraciones está ayudando a centenares de venezolanos en la República Dominicana. 

La OIM apoya a venezolanos y brasileños en las áreas afectadas por la crisis de coronavirus en Brasil
OIM

COVID, América Latina, reinfección... Las noticias del viernes

La ONU ha elevado la petición de fondos para hacer frente a la pandemia de COVID-19 hasta los 10.300 millones de dólares. El Programa Mundial de Alimentos  señala a Haití, el Corredor Seco de Centroamérica y Venezuela entre las zonas con más riesgo de hambre.  La Organización Mundial de la Salud asegura que aún es pronto para saber si una persona que ha padecido COVID-19 puede volver a infectarse.

Audio
4'16"
ARCHIVO. Pacientes esperan en un pasillo del hospital Severo Ochoa en Madrid, en la primavera de 2020.
Luis Díaz Izquierdo

COVID, España, prisiones... Las noticias del jueves

El director de la OMS acudióal funeral de Estado por las más de 28.400 víctimas mortales del COVID-19 en España, donde alabó el “esfuerzo heroico” de los trabajadores de la salud y la “robusta respuesta” del Gobierno.  España dice en la ONU que revisará el delito de injurias a la Corona y el delito contra los sentimientos religiosos.  Solo un 6% de la población carcelaria mundial ha sido liberado para reducir la transmisión de coronavirus 

Audio
3'37"
La bandera de Venezuela ondea en la sede de la ONU en Nueva York.
ONU/Loey Felipe

COVID, Venezuela, vacuna... Las noticias del miércoles

La independencia del sistema judicial de Venezuela ha sido socavada, lo que contribuye a la impunidad y a la persistencia de violaciones, según un informe  de Alta Comisionada para los Derechos Humanos. Por otro lado, la ONU ha lanzado un plan de respuesta humanitaria para ese país que requiere 762,5 millones de dólares, más del triple de lo solicitado en 2019.  La Organización Mundial de la Salud y UNICEF alertan de un “alarmante descenso” en el número de niños que están siendo vacunados en todo el mundo

Audio
4'31"
Un criador de aves de corral en Santander, Colombia.
Banco Mundial/Charlotte Kesl

COVID, Colombia, venezolanos en Brasil... Las noticias del martes

El último informe de la ONU alerta de la expansión de grupos ilegales armados y del aumento del reclutamiento a menores en Colombia durante la pandemia. El deterioro de las economías en Centroamérica generará grandes movimientos migratorios una vez que los países reabran sus fronteras. La ayuda a la educación se reducirá en 2000 millones de dólares hasta el 2022 como resultado de la pandemia.

Audio
4'
Un peatón en la ciudad de Mexico en medio de la pandemia de COVID-19.
UN Mexico/Alexis Aubin

Demasiados países van en la dirección equivocada respecto a la pandemia de COVID-19

“No es realista” que la COVID-19 desaparezca en los próximos meses y volver a la “vieja realidad” no será posible en un futuro cercano, advirtieron los expertos de la agencia de la salud de la ONU, quienes pidieron a los líderes mundiales mensajes claros que promuevan la confianza de los ciudadanos y no al contrario, así como acciones integrales de salud pública. No importa dónde se encuentre un país en su curva epidémica, nunca es demasiado tarde para tomar medidas decisivas, aseguraron. 

Audio
3'26"
Miles de personas en El Salvador fueron desplazadas en medio de la pandemia de coronavirus.
WFP/David Fernandez

COVID, hambre en América Latina, Yemen... Las noticias del lunes

La Organización Mundial de la Salud advierte que “no es realista” pensar que el coronavirus desaparecerá en los próximos meses incluso aunque se logre una vacuna.  América Latina y el Caribe es la región del mundo donde la inseguridad alimentaria está aumentando con más rapidez, según un nuevo informe de varias agencias de la ONU.  En Yemen, un ataque aéreo mató este domingo a siete niños y dos mujeres en el noroeste del país.

Audio
3'40"
Las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud han sido fundamentales en el hospital Juárez de la Ciudad de México.
ONU México/Gabriela Ramirez

COVID, México, animales salvajes, Santa Sofía... Las noticias del viernes

La OMS advierte que México puede seguir viendo aumentar los casos de COVID-19 durante un largo tiempo si reabre su economía cuando continúa habiendo transmisión comunitaria.  El tráfico ilegal de animales salvajes aumenta las probabilidades de transmisión de enfermedades zoonóticas, como el coronavirus. La UNESCO se ha puesto en contacto con  Turquía para iniciar un diálogo antes de tomar una decisión sobre la reconversión en mezquita de Santa Sofía

Audio
3'46"
Indígenas en Colombia en medio de la pandemia de COVID-19.
OPS / Karen González Abril

COVID, América Latina, OMS, récord de calor... Las noticias del jueves

La pandemia de coronavirus va a disparar la pobreza y las desigualdades en América Latina, asegura el Secretario General de la ONU. El director general de la OMS ha anunciado la creación de una comisión independiente para revisar la actuación de la comunidad internacional en la pandemia. El pasado mes junio fue el segundo más cálido de la historia, apenas superado por el de 2019.

Audio
4'31"