Filtrar:

Últimas noticias

Amanecer en el lago Chapala, en México.
OMM/Victor Hugo

Día de la Tierra: también hay que aplanar la curva del cambio climático

En medio de la pandemia de coronavirus, la temperatura sigue subiendo, los glaciares derritiéndose y los desastres naturales acechando, por lo que no se puede detener la lucha contra el cambio climático. Ya han pasado 50 años desde el primer Día de la Tierra, y los científicos alertan sobre las consecuencias que el calentamiento global ha tenido sobre salud, nuestra comida y el futuro de la humanidad.

Audio
3'53"
El Programa Mundial de Alimentos proporciona desde el año 2008 comidas escolares a niños camboyanos que sufren inseguridad alimentaria en comunidades rurales.
PMA/Ratanak Leng

Coronavirus, hambre, América Latina, recesión... Las noticias del martes

El número de personas que sufren hambre aguda podría doblarse este año hasta alcanzar los 265 millones. Venezuela es el cuarto país del mundo donde más personas pasan hambre grave. La pandemia llevará a la mayor contracción de la actividad económica en la historia de América Latina y el Caribe.  Michelle Bachelet, asegura estar “seriamente preocupada” porque el estado de derecho y el orden constitucional están siendo socavados en El Salvador 

Audio
4'24"
Un ciudadano de Nueva York con una pancarta en la que se lee: Para afrontar el coronavirus, debemos trabajar juntos y escuchar a los expertos.
ONU/Evan Schneider

Coronavirus, política, ayuda humanitaria... Las noticias del lunes

El director general de la Organización Mundial de la Salud ha denunciado que las diferencias políticas están “alimentando” la pandemia de coronavirus y costarán vidas adicionales.  Los responsables de las principales agencias de Naciones Unidas desvelan que, de momento, solo se ha recaudado un cuarto de la financiación necesaria para combatir el COVID-19.  

Audio
4'15"
Cortesía del doctor Luis Díaz Izquierdo

“Ser fuerte es la única opción”, dice un doctor de urgencias de España frente al coronavirus

El doctor Luis Díaz Izquierdo trabaja en la sala de urgencias de un hospital del sur de Madrid. A los 55 años, creía haberlo visto todo en su profesión; sin embargo, la emergencia del COVID-19 lo ha enfrentado a escenarios inimaginables. “Teníamos a cinco, seis, siete personas que se estaban poniendo muy malas, que se tenía la intuición, y muchas veces sucedía, que se iban a morir. ¿A quién llevo a la Unidad de Cuidados Intensivos? ¿Cómo decides?” El médico español narra su experiencia. 

Audio
15'11"
León, de 7 meses, y sus padres ven desde su casa el espectáculo de marionetas que hacen sus vecinos en Madrid, España
UNICEF / Javier López Tazón

Coronavirus, Europa, jóvenes, Estados Unidos... Las noticias del jueves

La Organización Mundial de la Salud alerta de que las próximas semanas, cuando varios países comenzarán a relajar el confinamiento contra el coronavirus, “serán críticas” para Europa. Los jóvenes sufrirán las peores consecuencias de la crisis económica. Los pobres en los Estados Unidos están siendo los más afectados por la pandemia y el Gobierno debe tomar urgentemente medidas adicionales, pide un relator especial. 

Audio
5'7"
El director general de la OMS Tedros Adhanom Ghebreyesus ofrece una rueda de prensa sobre la epidemia de coronavirus desde Ginebra
ONU/Eskinder Debebe

Coronavirus, OMS, Estados Unidos... Las noticias del miércoles

El director de la Organización Mundial de la Salud lamenta la decisión de Estados Unidos de suspender temporalmente las contribuciones  a la Organización. António Guterres ha reiterado que ahora "no es el momento" de cortar fondos para la lucha contra el coronavirus. Michelle Bachelet pide a los Estados que permitan regresar a los emigrantes a sus países de origen. 

Audio
4'29"