Filtrar:

Salud

El cáncer es la segunda causa de muerte en los niños y adolescentes de hasta 19 años en América Latina y el Caribe.
Unsplash/NCI

El 55% de los niños con cáncer infantil en América Latina sobrevive

El cáncer es la segunda causa de muerte entre los latinoamericanos y caribeños de hasta 19 años. La leucemia y el linfoma destacan entre los tipos más comunes de la enfermedad. En la jornada de combate a ese mal, la agencia sanitaria mundial destaca la desigualdad de acceso a diagnósticos y tratamientos y llama a mejorar la tasa de sobrevivientes a 60% para 2030.

 Grabación de un programa de radio de la ONU para América Latina, en 1954 en la sede de la ONU, en Nueva York.
ONU/MB

Sí a la radio, sí a la confianza

La necesidad de confiar en la información es más acuciante que nunca en el contexto de la pandemia de COVID-19, que afecta al mundo desde hace más de dos años. Esta urgencia de veracidad da a la radio un papel prominente en el combate a la emergencia frente a la avalancha de contenidos falsos que circulan sin control en las redes sociales.

Audio
11'6"
Una enfermera atiende a pacientes con cáncer que reciben tratamiento con quimioterapia en un hospital del distrito de Burera, en Rwnada.
© UNICEF/Karel Prinsloo

El cáncer afecta a todos igual, pero millones de personas mueren por la desigualdad de acceso al tratamiento

El cáncer es una de las principales causas de muerte, su incidencia aumenta día tras día y su atención refleja una gran desigualdad. En 2021 provocó diez millones de decesos. Los países de renta baja y media registran un porcentaje desproporcionado de afectación. Dos agencias de la ONU ayudan a los gobiernos a proporcionar cuidados médicos. 

Una periodista teletrabaja durante la cuarentena impuesta por el COVID-19.
UNICEF/Bruno Amsellem/Divergence

El teletrabajo es positivo para la salud física y mental cuando se organiza y cuenta con el equipo adecuado

En cambio, sin planificación ni asistencia, el impacto puede ser negativo en términos físicos, psicológicos y de bienestar social. Entre los beneficios destacan una menor incidencia de hipertensión y estrés, y alimentación más saludable; los perjuicios incluyen aislamiento, riesgo de irritabilidad y problemas esqueletomusculares por falta de equipo apropiado. Todos los hallazgos son preliminares, reportan dos agencias de la ONU.

Esta familia del suroeste de Tigray caminó dos días para llegar a un campamento de desplazados en Mekelle.
© UNOCHA/Saviano Abreu

La ONU urge a las partes en conflicto a permitir el acceso irrestricto de la ayuda humanitaria a Tigray, Etiopía

La situación en esa zona norte del territorio etíope es “impredecible y volátil”. Desde el 15 de diciembre se impide el paso del personal y los suministros de socorro en tanto continúa el desplazamiento de población debido al conflicto. Las agencias humanitarias tendrán que cesar sus operaciones si los insumos no llegan pronto a Tigray.

Un trabajador de salud hace la prueba del COVID-19 a un mujer en una clínica en Palestina.
©PNUD/Abed Zagout

COVID-19: La última semana de 2021 alcanzó el mayor número de casos reportados durante la pandemia

Con la propagación de la variante ómicron en todas las regiones, los nuevos contagios sumaron 9,5 millones y las muertes rebasaron las 41.000 en el mundo del 27 de diciembre al 2 de enero. “Y sabemos que estos números están por debajo de los reales”, alerta el responsable de la agencia mundial de salud, llamando una vez más a distribuir equitativamente las vacunas contra el coronavirus.

Tratamiento de un paciente de COVID-19 durante la pandemia en el Hospital Mario Muñoz Monroy, en Matanzas, Cuba. (Foto de archivo)
Proyecto Naturaleza Secreta

COVID-19: Vacunar al 40% de la población era posible y fallamos, una vergüenza que cuesta vidas y mutaciones del virus

El titular de la agencia sanitaria mundial lamenta que el triunfo de la política sobre la solidaridad haya impedido el logro de una meta asequible y benéfica para todos. De cara al 2022 llama a los líderes a unirse para llegar al 70% de cobertura vacunal en todos los países. También alerta de la alta transmisibilidad de Ómicron, que junto con Delta, está causando “un tsunami de casos”.

Italia, como otros muchos países, ha confirmado ya su primer caso de la nueva variante de COVID-19, ómicron. Conforme se acercan las fiestas de diciembre, se necesitan tomar precauciones para prevenir el contagio de la nueva variante.
Unsplash/Matteo Jorjoson

Cómo disfrutar las fiestas de fin de año protegiéndose del COVID-19

En una temporada tradicionalmente festiva y gregaria, la pandemia exige actuar con cautela para evitar una nueva ola de contagios que desborde los sistemas sanitarios y cueste más vidas. La agencia mundial de salud urge a mantener las medidas preventivas efectivas y hace varias recomendaciones para navegar las fiestas de forma inteligente y segura.