Filtrar:

Salud

Enfermeros transportando el cuerpo de una persona víctima del COVID-19 a la morgue de un hospital en Kharkiv, Ucrania.
© UNICEF/Evgeniy Maloletka

Las muertes por COVID-19 sumarían 15 millones entre 2020 y 2021

La cifra total de decesos relacionados con el coronavirus durante los primeros dos años de la pandemia sería tres veces más alta de lo que se creía y hace patente la urgencia de que todos los países inviertan en sistemas de salud más resilientes, dice el director de la agencia sanitaria mundial.

Alimentos de un restaurante de comida rápida.
Unsplash/Christopher William

La obesidad alcanza un nivel de epidemia en Europa

Dos tercios de los adultos y uno de los niños en Europa viven con sobrepeso o son obesos, revela la agencia sanitaria mundial y agrega que estas personas han sido afectadas desproporcionadamente por la pandemia de COVID-19, además de que corren un mayor riesgo de padecer enfermedades crónicas.

Una niña de catorce años es una de las primeras en ser vacunadas contra el virus del papiloma humano (VPH) en Mauritania.
© UNICEF/Raphael Pouget

Una sola dosis de la vacuna contra el virus del papiloma humano provee protección contra el cáncer de cérvix

Las pruebas de los últimos años muestran que la eficacia de los esquemas de dosis única de inmunización contra ese virus es comparable a la de los regímenes de dos o tres dosis, concluye un el grupo de expertos en vacunas. El hallazgo facilitaría la inoculación de las niñas y adolescentes para protegerlas del cáncer cérvico uterino.

El uso de drogas fuertes por los adolescentes es un grave problema de salud mundial.
© UNICEF/Giacomo Pirozzi

Drogas en América: Más muertes por sobredosis en Estados Unidos y mayores incautaciones en Sudamérica

El informe anual de la junta especializada en estupefacientes registra un aumento del 28,5% de sobredosis fatales en Estados Unidos mientras que en Canadá crece el consumo de drogas cada vez más tóxicas. En América Latina, los traficantes abren nuevas rutas y redes pese a las restricciones de la pandemia. En Sudamérica se incrementan las confiscaciones de cocaína.

Una científica trabajando en el centro de transferencia de tecnología ARNm en Sudáfrica.
MPP/OMS/Rodger Bosch

Seis países africanos recibirán la tecnología necesaria para producir vacunas ARNm contra el COVID-19

Egipto, Kenya, Nigeria, Senegal, Sudáfrica y Túnez obtendrán los conocimientos y equipo necesarios para fabricar sus propias inmunizaciones contra el coronavirus de acuerdo con los estándares internacionales, anuncia la agencia sanitaria mundial. “La pandemia ha mostrado que depender de unas pocas empresas es limitante y peligroso”, dice su director.