Filtrar:

Salud

Ucrania sufre graves daños en sus infraestructuras que serán costosos de reparar o reconstruir. (Foto de archivo)
PNUD/Oleksandr Ratushniak

Ataques a Ucrania, salud mental, Haití, tortura y pena de muerte… Las noticias del lunes

Los ataques con misiles a varias ciudades ucranianas son otra escalada inaceptable de la guerra, afirma el Secretario General. La salud mental no recibe la atención que debería aunque sea un problema para centenares de millones de personas en el mundo, la Copa Mundial de Futbol promoverá el bienestar mental. António Guterres pide una nueva fuerza internacional para combatir la inseguridad y permitir el trabajo humanitario en Haití. La pena de muerte casi siempre implica tratos crueles.

Audio
4'6"
Residentes de Kupang, Indonesia, son vacunados contra el COVID-19 con inmunizaciones donadas por COVAX. (Foto de archivo)
© UNICEF/Fauzan Ijazah

COVID-19: Con dosis de refuerzo, pruebas y preparación, podemos poner fin a la pandemia este año

Dos tercios de la población mundial están vacunados contra el coronavirus, pero la enfermedad que causa sigue provocando muertes y pérdidas económicas. La experiencia ha mostrado que el virus es tratable y que se puede acabar con la pandemia a corto plazo, siempre y cuando se atiendan tres campos prioritarios, afirman el titular de la ONU y el director de la agencia sanitaria global.

El cambio climático aumenta el riesgo de temperaturas cálidas y secas que puede favorecer los incendios forestales.
Unsplash/Mikhail Serdyukov

Los incendios forestales empeoran la calidad del aire y dañan la salud de las personas y los ecosistemas

Mientras el planeta siga calentándose, aumentarán los incendios forestales y la contaminación que conllevan, lo que impactará el bienestar de las personas y afectará el entorno natural a medida que los contaminantes del aire se asienten de la atmósfera a la superficie de la Tierra, señala la agencia meteorológica de la ONU.

Una madre y su hijo de nueve años, ambos seropositivos, en una clínica en Mubende, Uganda.
UNICEF/Karin Schermbrucke

Una nueva alianza buscará poner fin al SIDA infantil para 2030

Actualmente, sólo la mitad de los niños portadores del VIH reciben tratamiento, mucho menos que los adultos seropositivos. Esta brecha es un escándalo. Tres agencias de la ONU, en conjunto con otros socios, se unen para brindar la terapia necesaria a todos los pequeños y prevenir nuevas infecciones infantiles al terminar la presente década.

Muchas mujeres son víctimas de un fenómeno generalizado de violencia de género, doméstica y sexual en todo el mundo.
Utopiar/Divulgação

Derechos de la mujer en Uruguay, nueva prueba casera para el VIH, ataque a MONUSCO… Las noticias del miércoles

En Uruguay existe una violencia generalizada contra la mujer, el país debe proteger sus derechos y reparar a las víctimas. El sector público de los países de renta baja y media tendrá a su disposición un test de autodiagnóstico del VIH por un dólar. Al menos 15 personas mueren en ataque a la MONUSCO en Kivu del Norte. Mapeo de suelos en Centroamérica para impulsar la seguridad alimentaria.

Audio
4'6"
Niños del condado de Fangak, en el estado de Jonglei, comen una comida cocinada a base de sorgo. El PMA suministra raciones de alimentos a familias en situación de inseguridad alimentaria con sorgo, aceite, sal, guisantes y maíz, Sudán del Sur 20 de enero
PMA

Aumenta hasta los 828 millones el número de personas que sufren hambre

En 2021, los latinoamericanos desnutridos alcanzaron los 56,5 millones, el 8,6% de la población de la región y cuatro millones se sumaron a las filas del hambre. A nivel global, el número de personas hambrientas aumentó en 46 millones en 2020 y en 150 millones a partir del inicio de la pandemia. “El mundo retrocede en la tarea de acabar con el hambre”, advierte el nuevo informe multiagencial sobre la situación alimentaria.