Filtrar:

Salud

Bebé en un dispensario de Androy, Madagascar
Noticas ONU/Daniel Dickinson

El COVID-19 rebajó la esperanza de vida en casi dos años

La pandemia que causó más de siete millones de muertes confirmadas borró una década de avances en la esperanza de vida entre 2020 y 2021. La ONU confirmó que el COVID-19 era la tercera causa de muerte en el mundo en 2020 y la segunda un año después fortificando la necesidad de un tratado pandémico mundial para proteger a las generaciones futuras, y garantizar un acceso equitativo a herramientas de ayuda.

La sífilis es una enfermedad bacteriana de transmisión sexual curable con antibióticos.
© UNICEF/Jan Mun

Los países de América registran la mayor incidencia mundial de sífilis

Los factores que propician el avance de esa enfermedad infecciosa incluyen la poca conciencia sobre el padecimiento; la desigualdad de acceso a los servicios de salud, diagnóstico y tratamiento; y el estigma persistente en torno a las enfermedades de transmisión sexual, que disuade la búsqueda asistencia médica. Los casos en el continente americano aumentaron un 30% en dos años.

La OMS advierte de las estrategias de la industria tabacalera para socavar la lucha contra el tabaquismo.
Unsplash/Reza Mehrad

El consumo de tabaco sigue disminuyendo en el mundo

En el periodo del año 2000 al 2022 la población adulta que consumía tabaco se redujo del 33% al 20%, según el informe más reciente de la agencia sanitaria de la ONU, que considera que aún queda mucho por hacer ya que en la mayoría de los países los adolescentes de entre 13 y 15 años consumen tabaco o productos con nicotina.

Una partera del UNFPA visita a una madre embarazada de dos hijos en su casa en el noroeste de Perú.
© UNFPA Peru

En medio de las inundaciones en Perú, las comadronas van de puerta en puerta y atienden a miles de personas

Las emergencias climáticas suponen un peligro especial para las mujeres y las niñas, ya que cortan el acceso a servicios esenciales de salud sexual y reproductiva, aumentan el riesgo de violencia de género e incrementan la vulnerabilidad a las enfermedades. Durante la emergencia de las inundaciones en Piura, una de cada cinco muertes maternas estuvo asociada o causada por el dengue.

Dos parteras en una clínica de Sudán apoyada por el UNFPA
© UNFPA Sudan

Historias de resiliencia y esperanza en 2023

En situaciones de conflicto, llegar a un centro de salud en funcionamiento suele entrañar una serie de peligros, tanto para los pacientes como para el personal. Afortunadamente, existen personas con espíritu de servicio que están siempre listas para ayudar.

Una mujer fuma un cigarrillo electrónico.
© Unsplash

Los cigarrillos electrónicos perjudican la salud y son muy adictivos, es urgente regular su comercialización

El consumo de esos productos con nicotina crece mucho más entre los niños de trece a 15 años que entre los adultos en todo el mundo. Pese a las pruebas alarmantes de los daños que causan en la salud, las autoridades permiten su libre venta y promoción, dirigida sobre todo a los jóvenes. La agencia sanitaria mundial insta a poner coto a esas prácticas.

Una madre acuesta a su hijo de un año dentro de un mosquitero en una zona rural de Uganda.
© UNICEF/Maria Wamala

Aumenta la malaria por el cambio climático y la resistencia a los antibióticos, entre otros factores

En 2022 se registraron 249 millones casos de paludismo, una cifra que supera el nivel de 2016, antes de la pandemia de COVID-19. La agencia sanitaria de la ONU atribuye el incremento a factores como la resistencia a los medicamentos y los efectos del calentamiento global. En América, los casos y la incidencia bajaron en los dos últimos años y la mortalidad es muy baja.