Filtrar:

Reportajes

Un trabajador sanitario traslada bombas de oxígeno  en un carrito, en Guwahati, (India).
© UNICEF/Biju Boro

India se prepara para evitar otra crisis de oxígeno

Las escenas de familiares intentando desesperadamente encontrar oxígeno para los pacientes hospitalizados por el COVID-19 en la India el año pasado evidenciaron un problema grave y de consecuencias letales. Sin embargo, no fue la primera vez que los hospitales del país fueron afectados por la escasez de este gas que salva vidas, lo que lleva a preguntarse si habrá suficientes suministros si se produce otra gran crisis sanitaria.

Equis Justicia para las mujeres lucha por los derechos de las mujeres en las cárceles de México.
EQUIS Justicia para las mujeres/Scopio

Luchando por una vida mejor para las mujeres encarceladas en México

Cerca de la mitad de las mujeres que se ven privadas de libertad en México lo están por delitos contra la salud pública al tener una cantidad de drogas un poco mayor que la permitida legalmente. Muchas de ellas es la primera vez que delinquen al tiempo que han sufrido abusos. Una organización feminista lucha por ayudarlas y que sean tratadas de acuerdo con las normas internacionales.

Audio
6'9"
Una periodista teletrabaja durante la cuarentena impuesta por el COVID-19.
UNICEF/Bruno Amsellem/Divergence

El teletrabajo es positivo para la salud física y mental cuando se organiza y cuenta con el equipo adecuado

En cambio, sin planificación ni asistencia, el impacto puede ser negativo en términos físicos, psicológicos y de bienestar social. Entre los beneficios destacan una menor incidencia de hipertensión y estrés, y alimentación más saludable; los perjuicios incluyen aislamiento, riesgo de irritabilidad y problemas esqueletomusculares por falta de equipo apropiado. Todos los hallazgos son preliminares, reportan dos agencias de la ONU.