Cobertura especial de Noticias ONU sobre el coronavirus

Emergencia global del coronavirus
Todas las noticias sobre su evolución.

Esta página reúne información y orientación de la Organización Mundial de la Salud y las Naciones Unidas sobre el brote actual de nuevo coronavirus (2019-nCoV) que se informó por primera vez en la ciudad china de Wuhan, el 31 de diciembre de 2019. La Organización Mundial de la Salud trabaja estrechamente con expertos mundiales, Gobiernos y otros socios para expandir rápidamente el conocimiento científico sobre este nuevo virus, rastrear su propagación y virulencia, y brindar asesoramiento a países e individuos sobre medidas para proteger la salud y prevenir su propagación. brote.

Las personas con discapacidad en los países en desarrollo pueden verse particularmente afectadas por la pandemia de COVID-19.
PNUD/Bangladesh/Fahad Kaizer

Una guía para respetar los derechos de las personas con discapacidad durante la pandemia de coronavirus

Las personas con discapacidad se están viendo desproporcionadamente afectadas por las medidas de respuesta al coronavirus, y hasta son víctimas de discriminación a la hora de recibir tratamiento contra el COVID-19, afirma la responsable de la ONU de velar por los derechos humanos en todo el mundo. Michelle Bachelet pide que se les tenga en cuenta a la hora de adaptar los planes de respuesta a la pandemia.

Lupita Heras, de 13 años, originaria de Pachuca, Hidalgo en México, cursa el primer año de secundaria y participa en su clase en línea.
Marco Aurelio Heras

Que valoremos más a las personas y cuidemos el planeta: anhelos de los niños de México tras el coronavirus

Las niñas y los niños enfrentan la pandemia de COVID-19 adaptándose a nuevas modalidades de estudio e inventando nuevas actividades, pero también algunos lo hacen encarando la discriminación, a veces por los trabajos de sus padres que precisamente intentan salvar a la población, como el personal sanitario. Su deseo es que una vez que esto termine, el mundo sea un mejor lugar para todos.  

Audio
3'13"
Dioximar Guevara vive con sus cinco hijos en San Félix, un barrio pobre de Puerto Ordaz, la principal ciudad de Bolívar, Venezuela.
OCHA/Gemma Cortes

Venezuela, embargo a Cuba, Greta Thunberg… Las noticias del jueves

Un grupo de relatores de la ONU han denunciado que en Venezuela se está produciendo un “aumento de la estigmatización, los ataques y la criminalización" de los defensores de los derechos humanos, incluidos periodistas. Expertos de la ONU piden a Estados Unidos que levante el embargo a Cuba. La activista Greta Thunberg ha lanzado una campaña para apoyar a UNICEF en su respuesta a la pandemia. 

Audio
3'40"
ONU Cuba

Venezuela, embargo a Cuba, Greta Thunberg... Las noticias del jueves

Un grupo de relatores de la ONU han denunciado que en Venezuela se está produciendo un  “aumento de la estigmatización, los ataques y la criminalización" de los defensores de los derechos humanos, incluidos periodistas. Expertos de la ONU piden a Estados Unidos que levante el embargo a Cuba. La activista Greta Thunberg ha lanzado una campaña para apoyar a UNICEF en su respuesta a la pandemia.

Audio
3'40"
Francesca (nombre ficticio) durante un reconocimiento médico en Italia por parte del equipo de salud de INTERSOS/UNICEF.
UNICEF/Alessio Romenzi

Los especialistas tranquilizan sobre el coronavirus y el síndrome de Kawasaki en los niños

Los expertos de la agencia de la salud de la ONU han recordado que la mayoría de los niños que contraigan el COVID-19 presentarán síntomas leves y se recuperarán. De momento, las complicaciones son excepcionales. Por otra parte, el director de esa agencia ha decidido convocar de nuevo al Comité de Emergencias para evaluar la situación de la pandemia y emitir nuevas recomendaciones.

Una mujer de un barrio pobre de Brasil fotografiada en la ventana de su casa.
Banco Mundial/Yosef Hadar

Coronavirus: Las políticas de austeridad en Brasil ponen en riesgo millones de vidas, afirman expertos de la ONU

Dos especialistas en derechos humanos afirman que el sistema sanitario del país sudamericano está sobrecargado y no consigue proteger el derecho a la salud y la vida de millones de brasileños. Destacan que ha llegado el momento de derogar una Enmienda Constitucional del año 2016 junto a "otras medidas de austeridad contrarias al derecho internacional de los derechos humanos".

©UNICEF/Jordi Matas

Coronavirus, niños, trabajo... Las noticias del miércoles

La Organización Mundial de la Salud ha lanzado un mensaje de tranquilidad sobre la supuesta relación del coronavirus con síntomas inflamatorios graves en niños compatibles con la enfermedad de Kawasaki. El primer mes de la crisis por el coronavirus ha reducido en un 81% los ingresos de los trabajadores en la economía informal en las Américas, La salud de 370 millones de niños está en riesgo por haberse quedado sin comedores escolares 

Audio
4'14"
Niños comiedo en una escuela de la provincia de Maputo en Mozambique.
UNICEF/UN051605/Rich

El cierre de escuelas por el coronavirus pone en peligro la alimentación de 370 millones de niños

La comida en los centros educativos es la única que consumen a diario estos menores. La situación perjudica especialmente a las niñas que, en caso de no acudir a la escuela, se enfrentan a pesadas tareas domésticas o amenazas como el matrimonio precoz. Dos organismos de la ONU piden 600 millones de dólares para continuar con los programas de alimentación de los menores.