Cobertura especial de Noticias ONU sobre el coronavirus

Emergencia global del coronavirus
Todas las noticias sobre su evolución.

Esta página reúne información y orientación de la Organización Mundial de la Salud y las Naciones Unidas sobre el brote actual de nuevo coronavirus (2019-nCoV) que se informó por primera vez en la ciudad china de Wuhan, el 31 de diciembre de 2019. La Organización Mundial de la Salud trabaja estrechamente con expertos mundiales, Gobiernos y otros socios para expandir rápidamente el conocimiento científico sobre este nuevo virus, rastrear su propagación y virulencia, y brindar asesoramiento a países e individuos sobre medidas para proteger la salud y prevenir su propagación. brote.

Jocelyn Hernández

La bioética se vuelve el faro en medio de la tormenta de los que están en las trincheras contra el coronavirus

¿Qué debe predominar, economía o salud, salvar a una o a la otra? La pandemia de COVID-19 coloca a los trabadores de salud y a los políticos ante disyuntivas muy difíciles de resolver. En estas emergencias, la bioética se convierte en una guía para tomar las decisiones. “La bioética es una disciplina dedicada a orientar y reflexionar sobre situaciones de mucha complejidad (…) La tormenta perfecta es esta pandemia”, explica la doctora especialista en este campo Cruz Netza.

Audio
12'26"
Una madre y su hija tocan un teclado mientras están en confinadas en casa durante la pandemia COVID-19.
UNICEF/Rehal El-Dalil

Ante un posible aumento de los suicidios por el coronavirus, la ONU pide tomar medidas para cuidar la salud mental

La pandemia de coronavirus ha puesto de manifiesto las décadas de abandono y falta de atención de la salud mental. António Guterres llama a todos los países a asumir compromisos ambiciosos a la hora de tratar enfermedades psicológicas, en el marco de un posible aumento de los suicidios y el abuso de drogas de ámbito mundial.

Un Martín Pescador en India.
ONU / John Isaac

El coronavirus, la advertencia del planeta de que la humanidad debe cambiar

Un nuevo mapeo mundial de riesgos zoonóticos como lo es el COVID-19, más empleos verdes, la restauración de los ecosistemas y la biodiversidad, la reducción de la contaminación, así como la lucha contra el cambio climático, están entre las herramientas que tiene el planeta para salir de la crisis mejor de lo que estaba antes de la pandemia. 

Audio
3'53"
ONU Mexico/Alexis Aubin

Coronavirus, niños, migrantes... Las noticias del miércoles

La OMS mantendrá el nivel de alerta por el coronavirus hasta que haya un control significativo de la transmisión y advierte que, aunque es difícil de predecir,  podría convertirse en una enfermedad endémica. Unos 6000 niños más pueden morir cada día por los estragos del COVID19 en los sistemas de salud. La ONU pide a los Estados que suspendan las deportaciones de inmigrantes durante la pandemia

Audio
3'30"
Policías forenses examinadon las pruebas recogidas en la escena de un crimen
ONU/Martine Perret

La pandemia de coronavirus no frena los homicidios ni la violencia de las pandillas en América Central

Aunque las medidas de confinamiento a nivel mundial provocadas por el coronavirus han logrado interrumpir las rutas del narcotráfico, no han tenido mucha repercusión en el número de muertes causadas por la delincuencia organizada y la violencia de las pandillas. En cambio, sí se produjo una fuerte reducción de las muertes violentas en los países que ya tienen unos índices menores.

Una niña es vacunada en una clínica de Ucrania.
UNICEF Ucrania

El daño del coronavirus a los sistemas sanitarios podría costar 6000 vidas más de niños al día

La pandemia de COVID-19 está devastando los sistemas de salud. Para no retroceder una década en los avances en la reducción de la mortalidad infantil, es urgente tomar medidas, señala la agencia de la ONU para los niños, que busca mover a la acción política con una campaña mundial y asegura que, cuando finalmente la superemos, la crisis nos dará una oportunidad de reconstruir unidos un mundo mejor.

Vista aérea de la ciudad de Sao Paulo,Brasil
Diogo Moreira/Governo de Sao Paulo

El número de casos de coronavirus en América casi se duplica en menos de tres semanas

La agencia de la ONU que vela por la salud en el continente destaca su preocupación por el hecho de que los sistemas sanitarios de los grandes centros urbanos de América del Sur, como Lima y Río de Janeiro, se están sobrecargando rápidamente, aunque la situación es dispar, pues en Venezuela los servicios de salud no están saturados de pacientes, y las medidas de prevención como el distanciamiento social están dando resultados.

Susana, de 14 años, baña a su pequeño sobrino detrás de su vivienda en un barrio pobre de una gran ciudad brasileña. La pobreza y la desigualdad obstaculizan el desarrollo social y sostenible en América Latina.
UNICEF/Versiani

La ONU recomienda un ingreso mínimo de emergencia para los más vulnerables en América Latina

El efecto de la pandemia de COVID-19 en la economía mundial ha empezado a sentirse y será aún mayor en los próximos meses. En el caso de América Latina, como en otras regiones, la grave desaceleración del crecimiento generará un aumento de la pobreza, la pobreza extrema y la desigualdad, afirma la Comisión dedicada a la economía del subcontinente.