Cobertura especial de Noticias ONU sobre el coronavirus

Emergencia global del coronavirus
Todas las noticias sobre su evolución.

Esta página reúne información y orientación de la Organización Mundial de la Salud y las Naciones Unidas sobre el brote actual de nuevo coronavirus (2019-nCoV) que se informó por primera vez en la ciudad china de Wuhan, el 31 de diciembre de 2019. La Organización Mundial de la Salud trabaja estrechamente con expertos mundiales, Gobiernos y otros socios para expandir rápidamente el conocimiento científico sobre este nuevo virus, rastrear su propagación y virulencia, y brindar asesoramiento a países e individuos sobre medidas para proteger la salud y prevenir su propagación. brote.

Un empleado del Gobierno mexicano utiliza mascarilla para prevenir la infección de coronavirus.
UN Mexico/Alexis Aubin

México está por vivir el peor momento de la pandemia de coronavirus

Esta semana las autoridades mexicanas anunciaron que el país se encuentra entrando en una fase de subida de casos y se acerca el momento más crítico para la infraestructura de salud del país, con más de 9000 pacientes con COVID-19 y más de 800 muertos. Las Naciones Unidas piden que se reúnan todos los esfuerzos multisectoriales para batallar la enfermedad.

El coronavirus no frena la educación: la ONU te invita a participar en una aventura a través del mundo natural

La agencia de la ONU para el Medio Ambiente lanza la Escuela de la tierra, una plataforma en línea para conectar a los estudiantes con la naturaleza. En colaboración con TED-ED, se colgarán en internet lecciones gratuitas en video sobre una amplia variedad de temas que abarcan el cambio climático, las granjas submarinas o los animales.

ONU/Panamá

Coronavirus, América Latina, cambio climático, pobreza... Las noticias del miércoles

Los países de América Latina aún tienen tiempo para evitar "brotes masivos" de coronavirus si toman las medidas apropiadas.  La pandemia  hará que las emisiones de dióxido de carbono bajen un 6% este año, pero esto es algo temporal que no hará desaparecer el cambio climático.  El confinamiento está teniendo "efectos devastadores" entre los más vulnerables y  más de 500 millones de personas pueden caer en la pobreza alerta un relator. 

Audio
5'15"
Niños se lavan las manos para protegerse del coronavirus en un campamento de refugiados rohinyá en Cox Bazar, Bangldesh
UNICEF /Suman Paul Himu

Las medidas de los países ante el coronavirus ponen por delante a los más ricos, una falta moral épica, afirma experto

Un relator de la ONU califica de darwinismo social las filosofías que están aplicando muchos Estados, lo que describe como una falla moral de dimensiones épicas. Una de las dramáticas consecuencias de la pandemia es que puede arrastrar a más de 500 millones de personas a la pobreza. También denuncia los ataques injustificados a la Organización Mundial de la Salud.

Amanecer en el lago Chapala, en México.
OMM/Victor Hugo

Día de la Tierra: también hay que aplanar la curva del cambio climático

En medio de la pandemia de coronavirus, la temperatura sigue subiendo, los glaciares derritiéndose y los desastres naturales acechando, por lo que no se puede detener la lucha contra el cambio climático. Ya han pasado 50 años desde el primer Día de la Tierra, y los científicos alertan sobre las consecuencias que el calentamiento global ha tenido sobre salud, nuestra comida y el futuro de la humanidad.

Audio
3'53"
Etiopía experimentó una grave crisis alimentaria en 2019, con unas tasas de hambre y malnutrición que se dispararon hasta niveles alarmantes.
FAO/IFAD/PMA/Michael Tewelde

La pandemia del coronavirus puede duplicar el número de personas que padecen hambre extrema

Alrededor de 135 millones de personas estaban en esa situación en todo el mundo en 2019. Venezuela, con 9,3 millones de personas es el cuarto país con inseguridad alimentaria aguda necesitadas de asistencia urgente. La ONU advierte que, si no se toman medidas, se pueden enfrentar múltiples hambrunas de proporciones bíblicas en unos pocos meses.

Coronavirus, hambre, América Latina, recesión... Las noticias del martes

El número de personas que sufren hambre aguda podría doblarse este año hasta alcanzar los 265 millones. Venezuela es el cuarto país del mundo donde más personas pasan hambre grave. La pandemia llevará a la mayor contracción de la actividad económica en la historia de América Latina y el Caribe.  Michelle Bachelet, asegura estar “seriamente preocupada” porque el estado de derecho y el orden constitucional están siendo socavados en El Salvador 

Audio
4'24"