Los especialistas tranquilizan sobre el coronavirus y el síndrome de Kawasaki en los niños

Los expertos de la agencia de la salud de la ONU han recordado que la mayoría de los niños que contraigan el COVID-19 presentarán síntomas leves y se recuperarán. De momento, las complicaciones son excepcionales. Por otra parte, el director de esa agencia ha decidido convocar de nuevo al Comité de Emergencias para evaluar la situación de la pandemia y emitir nuevas recomendaciones.
La red de médicos de la Organización Mundial de la Salud ha tenido conocimiento de la alerta que varios países europeos emitieron este martes por la aparición de casos de niños con un cuadro clínico de inflamación multiorgánica grave, que podría estar relacionado con el coronavirus.
“Hay algunas descripciones recientes en algunos países europeos de que unos pocos niños han tenido este síndrome inflamatorio similar al síndrome de Kawasaki, pero parece ser muy poco frecuente. Hemos pedido a la red global de médicos que estén en alerta y que recopilen información para que podamos entender mejor y ajustar los tratamientos, pero parece ser algo muy poco frecuente”, aseguró la doctora María Van Kerkhove durante una rueda de prensa en Ginebra.
Su colega, el director de programas de emergencia de la Organización Mundial de la Salud, Michael J. Ryan, coincidió en la rareza de los casos y envió un mensaje de tranquilidad a todos los padres: “La inmensa mayoría de los niños que contraigan COVID19 tendrán una enfermedad leve y se recuperarán por completo”.
No obstante, Van Kerkhove indicó que se ha pedido a la red internacional de médicos que compartan información y Ryan comentó que es importante que los pediatras tengan en cuenta estos estudios y reúnan los datos pertinentes.
Por su parte, el director de la Organización Mundial de la Salud informó de que ha convocado para este jueves al Comité de Emergencias cuando se cumplen tres meses desde que recomendaron la emergencia de salud pública internacional por el coronavirus, el 30 de enero, el máximo nivel de alerta que esta agencia de la ONU puede declarar para avisar a los países del peligro que el nuevo coronavirus y la nueva enfermedad podían causar.
Solo hay una cosa que no hemos hecho: No nos hemos rendido. Y no nos rendiremos.
"Desde el principio hemos actuado rápido y con decisión. Hicimos sonar la alarma pronto y a menudo", comentó Tedros Adhanom Ghebreyesus, quien después repasó algunos de los logros de la Organización desde la aparición del coronavirus:
Después, destacó que solo ha una cosa que no ha hecho la Organización Mundial de la Salud: “No nos hemos rendido. Y no nos rendiremos".
La convocatoria del Comité de Emergencias de mañana permitirá a los expertos independientes evaluar la situación actual de la pandemia y emitir las recomendaciones adaptadas a este momento.
La doctora Van Kerkhove también comentó una buena noticia y es el hecho de que desde que comenzó la pandemia ya hay un millón de personas que se han recuperado. No obstante, indicó que algunos tendrán efectos persistentes que habrá que documentar al igual que estudiar si tienen anticuerpos, así como si les protegen contra la reinfección y ver cuánto dura esa protección.
Van Kerkhove también mantuvo la recomendación que desde hace meses ha dado la Organización Mundial de la Salud hacer análisis de detección del coronavirus, ya que es crítico para suprimir la transmisión de coronavirus. “No pedimos hacer la prueba de COVID19 a toda la población, sino a todos los casos sospechosos y sus contactos que desarrollen síntomas", explicó.