Filtrar:

Desastres naturales

Los refugiados afectados por las lluvias e inundaciones en Río Grande del Sur, Brasil, se alojan en albergues temporales.
© ACNUR/Vanessa Beltrame

Asciende a 163 muertos y unos 580.000 desplazados por las inundaciones de Brasil, mientras se teme continúen las lluvias

El desastre causado por las anegaciones en el sur del país dejó 163 muertos y unos 580.000 desplazados. El 93% de los pueblos y ciudades de Río Grande del Sur sufrieron daños. El organismo de la ONU para los refugiados trabaja con las autoridades brasileñas para asistir a los damnificados, incluidos 43.000 refugiados.

Un hombre vadea las aguas en Porto Alegre, Rio Grande do Sul, Brasil.
© UNHCR/Eduardo Aigner

Las inundaciones en Brasil afectan a más de 1,7 millones de personas

Las fuertes lluvias, vientos y frío han devastado el sur del país sudamericano dejando al menos 107 muertos y más de 130 desaparecidos. El organismo para los refugiados colabora con las autoridades locales en la evaluación de las necesidades y la distribución de suministros esenciales. Según los meteorólogos, las precipitaciones continuará durante el fin de semana.

Kevin, de 7 años, regresó con su madre a su comunidad en Wawa Bar y sólo encontró los escombros de lo que fue su hogar. Las 475 familias que habitaban la comunidad se quedaron sin hogar y sin sustento tras el paso del huracán Iota en 2020.
UNICEF/Gema Espinoza Delgado

El 30% de los habitantes de América Latina y el Caribe le han hecho frente a un desastre en los últimos 20 años

Más de 190 millones de personas en la región han resultado afectadas por un huracán, un terremoto, una sequía, un alud o un volcán, entre los 1500 desastres ocurridos del 2000 a la fecha. Un nuevo informe advierte que la alta densidad de población, el crecimiento urbano impredecible, el cambio climático, los desplazamientos, la degradación ambiental y la explotación de los recursos naturales elevan enormemente los riesgos y llama a actuar para reducirlos.

Devastación causada por el Huracán Irma en Antigua y Barbuda en 2017.
UN Photo/Rick Bajornas

El Caribe fortalecerá sus sistemas de alerta temprana

Este año, los países caribeños pondrán en marcha un nuevo proyecto para mejorar los conocimientos sobre riesgos de desastres y ampliar la capacidad de difusión de alertas con el fin de llegar incluso a las comunidades más remotas. También buscarán robustecer la preparación y respuesta local, nacional y regional a los siniestros. Las agencias especializadas de la ONU dirigirán la iniciativa.

Sistema de alerta temprana apoyado por inteligencia artificial en Camboya.
PNUD Camboya

La AI puede impulsar los sistemas de alerta temprana

Los riesgos que suponen los desastres y los eventos extremos resultados del cambio climático han hecho cada vez más necesarios los sistemas para avisar a la población de un siniestro inminente. Según la agencia meteorológica de la ONU, su desarrollo e implementación deben estar a cargo de los sectores público y privado, particularmente de las empresas tecnológicas.