COVID en visones, riesgo de hambruna, tormenta Eta...Las noticias del viernes

Una técnica en un laboratorio de Tailandia estudia muestras zoonóticas.
WHO/P. Phutpheng
Una técnica en un laboratorio de Tailandia estudia muestras zoonóticas.

COVID en visones, riesgo de hambruna, tormenta Eta...Las noticias del viernes

Salud

La OMS dice que aún es pronto para conocer las consecuencias de la mutación del coronavirus en visones. UNICEF y la OMS alertan de epidemias de sarampión y poliomielitis si no se actúa con urgencia. Áreas de Burkina Faso, Nigeria nororiental, Sudán del Sur y Yemen sufrirán hambrunas si las condiciones se deterioran aún más en los próximos meses. La tormenta Eta ha dejado más de 50 muertos en Centroamérica y sigue provocando inundaciones y deslizamientos de tierra. La ONU está apoyando a los países en la respuesta.

La OMS dice que aún es pronto para conocer las consecuencias del coronavirus en visones

La Organización Mundial de la Salud asegura que por el momento no hay pruebas de que la nueva variante del coronavirus que ha surgido en visones criados en Dinamarca haya cambiado la capacidad de contagio y la gravedad del virus o vaya a tener consecuencias para la eficacia de la futura vacuna.

Las pruebas de las que se disponen hasta el momento no muestran que la variante de los visones tenga un comportamiento diferente al virus SARS-CoV-2 que está circulando en el mundo.

“Es demasiado pronto para sacar conclusiones sobre las implicaciones que tiene esta mutación específica, sea para la transmisión, la gravedad de la enfermedad o para la respuesta inmunitaria y la eficacia potencial de una vacuna”, dijo la científica jefa de la OMS, Soumya Swaminathan.

Los expertos de la OMS han aclarado que las mutaciones de un virus son habituales y que el SARS-CoV-2 ya ha experimentado varias desde que empezó a circular a finales de 2019, pero ninguna ha cambiado la forma en la que actúa. La OMS lidera un grupo de científicos que estudian constantemente las mutaciones del coronavirus en todo el mundo.

UNICEF y la OMS alertan de epidemias de sarampión y poliomielitis si no se actúa con urgencia

Una niña recibe una vacuna contra el sarampión en la República Democrática del Congo
OMS
Una niña recibe una vacuna contra el sarampión en la República Democrática del Congo

UNICEF y la Organización Mundial de la Salud (OMS) hacen un llamado urgente para evitar grandes epidemias de sarampión y poliomielitis a medida que la COVID-19 sigue interrumpiendo los servicios de vacunación en todo el mundo.

Los dos organismos calculan que hacen falta 655 millones de dólares para subsanar las graves deficiencias en países que no reúnen las condiciones para recibir la ayuda de Gavi, la alianza mundial de las vacunas.

En 2019, el número de infecciones nuevas de sarampión se situó en el nivel más alto registrado en más de dos décadas Al mismo tiempo, se espera que la transmisión del poliovirus aumente en Pakistán y Afganistán, así como en numerosas zonas de África.

El director de la Organización Mundial de la Salud explicó que las deficiencias en la cobertura de la vacunación han empeorado aún más en 2020 como consecuencia de la COVID-19.

“Este es un llamado global a la acción para que todos los donantes mantengan el rumbo y no le den la espalda a los niños más pobres y marginados cuando lo necesitan”, dijo el doctor Tedros Adhanon Gebreyesus. 

Cuatro países de África y Oriente Medio, en riesgo de hambruna

Niña comiendo un suplemento alimenticio a base de cacahuate en un hospital de Sana´a, Yemen, donde recibe tratamiento contra la desnutrición.
© UNICEF/Mohammed Huwais
Niña comiendo un suplemento alimenticio a base de cacahuate en un hospital de Sana´a, Yemen, donde recibe tratamiento contra la desnutrición.

Un informe de la ONU alerta del riesgo de hambruna en cuatro países de África y Oriente Medio.

Áreas de Burkina Faso, Nigeria nororiental, Sudán del Sur y Yemen sufrirán hambrunas si las condiciones se deterioran aún más en los próximos meses.

La FAO y el Programa Mundial de Alimentos alertan a la comunidad internacional antes de que la catástrofe sea inevitable.

¿Por qué hablamos de riesgo de hambruna? Porque en el momento que declaras una hambruna es demasiado tarde para actuar. Lo vimos en Somalia, que cuando se declaró una hambruna, 260.000 personas habían muerto”, dijo Luca Russo, portavoz de la FAO.

Otros 16 países, entre ellos dos latinoamericanos, corren un riesgo alto de que aumenten los niveles de hambre aguda. En Venezuela hay 9,3 millones de personas, un tercio de la población, en situación de inseguridad alimentaria. El informe también resalta que los migrantes y refugiados venezolanos en Colombia, Ecuador y Perú están siendo de los más golpeados por la crisis de la COVID-19. En Haití, hay 4 millones de personas que padecen una crisis alimentaria y se espera que este año sean 400.000 más.   

La tormenta Eta deja más de 50 muertos y daños materiales en Centroamérica

Una mujer camina en El Salvador en medio de los daños causados por la tormenta tropical Amanda en mayo.
WFP/Mauricio Martinez
Una mujer camina en El Salvador en medio de los daños causados por la tormenta tropical Amanda en mayo.

La tormenta Eta ha dejado más de 50 muertos en Centroamérica y sigue provocando inundaciones y deslizamientos de tierra. La ONU está apoyando a los países en la respuesta.

Aunque se ha degradado a depresión tropical, Eta sigue causando lluvias en gran parte de Centroamérica, provocando la crecida de ríos, inundaciones y deslizamientos de tierra en partes de Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador y Guatemala, advirtió la Oficina de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA).

“Todavía es una crisis en desarrollo y lejos de terminar. Todavía estamos evaluando qué ha ocurrido”, dijo Jens Laerke, el portavoz de la Oficina.

Los equipos de la ONU y los socios humanitarios están trabajando con las autoridades nacionales para preparar la respuesta y respaldar las evaluaciones cuando Eta salga de Centroamérica.  

La devastadora tormenta ya se ha cobrado más de 50 vidas, ha obligado a la evacuación de miles de personas y ha causado daños importantes a las infraestructuras y viviendas en toda América Central.

La UNESCO condena el asesinato del periodista Arturo Alba Medina en México

La UNESCO pide acabar con la impunidad de los asesinatos de periodistas.
UNESCO
La UNESCO pide acabar con la impunidad de los asesinatos de periodistas.

La directora general de la UNESCO ha condenado el asesinato del locutor de televisión Arturo Alba Medina, el 29 de octubre en Ciudad Juárez, en el estado mexicano de Chihuahua.

Confío en que las autoridades mexicanas investigarán este crimen y llevarán a sus autores a juicio”, dijo Audrey Azoulay.

Arturo Alba Medina, presentador de Telediario, un programa de noticias locales del canal comercial Multimedios Televisión, fue abatido a tiros unos minutos después de la finalización de su programa el 29 de octubre.

En lo que va de año, al menos otros cinco periodistas han sido asesinados en México.

Bachelet pide detener la violencia en Etiopía

La Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet.
ONU
La Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet.

La Alta Comisionada para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, pidió el viernes a todos los actores que frenen la escalada de las tensiones en la región etíope de Tigray, donde los enfrentamientos entre tropas regionales y federales han dejado decenas de víctimas.

“Durante la semana pasada, hemos visto estallar una violencia alarmante en la región de Oromia y en Tigray. Insto a todas las partes a detener la violencia, para evitar más pérdidas de vidas, desplazamientos masivos y una mayor desestabilización”, dijo Bachelet.

Hago un llamado a todos los actores a participar en un diálogo genuino, inclusivo y creíble para resolver cualquier diferencia por medios pacíficos”, agregó.

Según los informes de prensa, tras meses de tensiones, el miércoles se produjeron fuertes enfrentamientos entre tropas federales y regionales, y el Consejo Federal declaró un estado de emergencia de seis meses.

La Alta Comisionada expresó su preocupación por las restricciones impuestas a la población de Tigray, incluido el derecho a la libertad de circulación y la libertad de expresión.

Descarga y comparte las noticias