Filtrar:

Últimas noticias

El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, durante su visita a Kyiv, la capital de Ucrania.
Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos

Protección de los derechos humanos, bacterias resistentes, Panamá y Convenio del Agua… Las noticias del viernes

Una nuevo iniciativa busca restablecer la infraestructura y a renovar la conciencia sobre los derechos humanos. La protección de los defensores de las garantías fundamentales es tarea de los Estados. Las bacterias que pueden poner en peligro la vida son cada vez más resistentes a los tratamientos con antibióticos. Panamá, cada vez más cerca de adherirse al Convenio del Agua.

Audio
4'35"
Niño en Ghana protegido por una mosquitera  Foto:  Banco Mundial/ Arne Hoel
Banco Mundial/Arne Hoel

Malaria, Perú, hambre en África Central, cooperación y recursos hídricos… Las noticias del jueves

Los casos y muertes por malaria se mantienen estables en el último año. El Secretario General insta a defender el estado de derecho en Perú tras la destitución del presidente Pedro Castillo. Si no se toman medidas urgentes, casi 50 millones de personas sufrirán hambre en África Central y Occidental en 2023. Más de 30 gobiernos se unen en favor de la cooperación transfronteriza sobre recursos hídricos.

Audio
4'57"
Un grupo de adolescentes participa en un taller de salud sexual y reproductiva en una escuela de San Antonio Las Vegas, una comunidad vulnerable ubicada a las afueras de la capital salvadoreña.
UNICEF/Adriana Zehbrauskas

El 20% de los estudiantes de América Latina asiste a escuelas privadas

Unos 350 millones de escolares en el mundo están registrados en escuelas no estatales. Las familias de los países de renta baja y media-baja asumen un 39% del gasto en educación, frente a un 16% en las naciones de renta alta. En América Latina y el Caribe, la cifra rebasa el 40% en El Salvador, Nicaragua, Honduras y República Dominicana, según un nuevo estudio de la agencia de la ONU para la educación.

Familia indígena maya.
ONU Mujeres/Ryan Brown

El Tren Maya podría afectar los derechos de los pueblos indígenas en México, alertan expertos

El megaproyecto gubernamental con participación privada busca impulsar el desarrollo y el turismo de cinco estados del sureste del país. Los especialistas en derechos humanos advierten que pondría en riesgo las garantías de las comunidades originarias a la tierra, los recursos naturales y el medio ambiente. Y piden que se incluya a esos pueblos en la toma de decisiones.

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, visita Bucha (Ucrania).
© OHCHR/Anthony Headley

Invierno en Ucrania, Tren Maya y derechos humanos, educación privada… Las noticias del miércoles

ONU Derechos Humanos alerta de la precariedad en que viven los civiles en Ucrania. El Tren Maya de México no debe atropellar los derechos de los pueblos indígenas. El 20% de los estudiantes latinoamericanos asiste a escuelas no estatales. La violencia armada en Sudán del Sur sigue provocando desplazamientos masivos de población.

Audio
4'55"