Invierno en Ucrania, Tren Maya y derechos humanos, educación privada… Las noticias del miércoles

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, visita Bucha (Ucrania).
© OHCHR/Anthony Headley
El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, visita Bucha (Ucrania).

Invierno en Ucrania, Tren Maya y derechos humanos, educación privada… Las noticias del miércoles

Derechos humanos

ONU Derechos Humanos alerta de la precariedad en que viven los civiles en Ucrania. El Tren Maya de México no debe atropellar los derechos de los pueblos indígenas. El 20% de los estudiantes latinoamericanos asiste a escuelas no estatales. La violencia armada en Sudán del Sur sigue provocando desplazamientos masivos de población.

El Alto Comisionado para los Derechos Humanos atestigua el sufrimiento y los abusos en Ucrania

“Me temo que se avecina un invierno largo y sombrío para Ucrania. Las consecuencias de la guerra en el disfrute de los derechos humanos de la gente ya han sido devastadoras, y el pronóstico es muy preocupante”, dijo este viernes el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos al término de una visita de cuatro días a Ucrania, donde observó el sufrimiento de la población civil.

En declaraciones a la prensa antes de partir de Kyiv, Volker Türk estimó que unos 17,7 millones de personas precisan asistencia humanitaria, en tanto que 9,3 millones necesitan ayuda alimentaria y medios para subsistir.

Recordó además que 7,8 millones de ucranianos, la mayoría mujeres y niños, han huido a otros países y que 6,5 millones se encuentran desplazados dentro de su territorio.

Volker dio fe de recibir informaciones diarias sobre crímenes de guerra y otros atropellos cometidos en Ucrania, entre los que mencionó ejecuciones sumarias, torturas, detenciones arbitrarias, desapariciones forzadas y violencia sexual.

 El Alto Comisionado denunció asimismo la destrucción de hospitales y escuelas, según atestiguó en Izium. Alertó también de la falta de electricidad y calefacción en temperaturas invernales bajo el punto de congelación.

El Tren Maya podría afectar los derechos de los pueblos indígenas en el sureste de México

Familia indígena maya.
ONU Mujeres/Ryan Brown
Familia indígena maya.

Nueve relatores especiales y un grupo de trabajo de derechos humanos de la ONU advirtieron que el Tren Maya podría poner en peligro los derechos de los pueblos indígenas y otras comunidades a la tierra y los recursos naturales, los derechos culturales y el derecho a un medio ambiente sano y sostenible.

El Tren Maya es un megaproyecto del gobierno mexicano con participación del sector privado que contempla 1500 kilómetros de vías férreas tendidas a través de península de Yucatán y los dos estados del istmo de Tehuantepec, en el sureste del país, y que busca reducir los tiempos y costos del transporte de mercancías y pasajeros para impulsar el desarrollo y potenciar la industria turística.

En un comunicado conjunto, los expertos señalaron que dado que el Gobierno ha elevado al Tren Maya a la categoría de proyecto de seguridad nacional, puede derogar la aplicación de las salvaguardias ambientales y sociales, y afirmaron que esta clasificación no permite que México eluda sus obligaciones internacionales de respeto de los derechos humanos de las personas afectadas y de protección al medio ambiente.

Del mismo modo, los relatores expresaron preocupación por la falta de diligencia en cuanto a los derechos humanos por parte de las empresas participantes en el proyecto de 20.000 millones de dólares -algunas de ellas transnacionales-, y las instaron a tomar medidas y ejercer su influencia para garantizar el ejercicio de las garantías fundamentales de los habitantes de los cinco estados implicados.

El 20% de los estudiantes de América Latina asiste a escuelas privadas

Las escuelas reabrieron en el estado de Rio Grande do Norte, en Brasil.
© UNICEF/Alessandro Potter
Las escuelas reabrieron en el estado de Rio Grande do Norte, en Brasil.

Un nuevo informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) reveló que 350 millones de niños y jóvenes del mundo asisten a escuelas no estatales. En América Latina y el Caribe, la proporción de estudiantes de primaria y secundaria inscritos en escuelas privadas asciende a 20%.

La UNESCO destacó que, pese a la alta participación de las escuelas no estatales, en América Latina no existe una regulación eficaz de la educación privada, lo que conlleva un alto riesgo de desigualdad y segregación, una tendencia contraria a la educación inclusiva, de calidad y equitativa que plantean los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

El reporte también indica que muchos países de la región carecen de reglamentación adecuada para la enseñanza privada, o bien no tienen la capacidad de hacer cumplir esa reglamentación, lo que mina la calidad y ensancha la brecha educativa entre ricos y pobres.

Entre otros hallazgos, subraya que sólo 17 de 42 países latinoamericanos analizados prohíben explícitamente el lucro en las escuelas primarias y secundarias, que menos de la mitad de los países de la región tienen una reglamentación sobre los procedimientos de admisión en escuelas no estatales, y que sólo el 8% implementan acciones afirmativas para mejorar el acceso de los estudiantes más pobres a las escuelas.

La UNESCO detalló que en 2018, varios países entre los que se contaron Argentina, Brasil, Chile y México, registraban niveles elevados de segregación y citó que la matrícula privada en la educación superior en la región sigue siendo la más alta del mundo.

Sudán del Sur: La violencia ha desplazado a unas 20.000 personas de agosto a la fecha

Sursudaneses desplazados por la violencia
ACNUR/V. Tan
Sursudaneses desplazados por la violencia

La Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) manifestó alarma por la escalada del conflicto armado en el estado del Alto Nilo en Sudán del Sur, que ha desplazado al menos a 20.000 personas de agosto a la fecha.

ACNUR explicó que algunos de los desplazados han debido huir hasta cuatro veces para salvar sus vidas mientras el conflicto continúa. Al menos 3000 sursudaneses han cruzado al vecino Sudán, lo que ha intensificado aún más la crisis de refugiados de Sudán del Sur, la mayor de África.

La violencia actual estalló en la aldea de Tonga el 15 de agosto pasado y, desde entonces, se ha extendido en el Alto Nilo y en el norte de los estados de Jonglei y Unity.

El representante de ACNUR en Sudán del Sur, Arafat Jamal, aseveró que la desesperación está aumentando y más personas huyen a medida que se intensifica el conflicto.

“Los civiles están bajo ataque en este conflicto despiadado; debemos asegurar su protección”, puntualizó.

Las mujeres, los niños y otras personas en situación de alto riesgo constituyen la mayoría de los desplazados. Algunas personas mayores o discapacitadas no han podido escapar y se ocultan en los arbustos a lo largo del Nilo Blanco. Los civiles que huyen están visiblemente traumatizados y denuncian asesinatos, lesiones, violencia de género, secuestros, extorsiones, saqueos e incendios de propiedades. Muchos han perdido sus hogares y han sido separados de sus familias.