Filtrar:

Últimas noticias

Un niño camina por su barrio Rosalinda, un área de la capital hondureña, Tegucigalpa, conocida por su alto índice de criminalidad.
© ACNUR/Daniel Dreifuss

La nueva ley de Honduras sobre desplazamiento atiende una amplia gama de necesidades, destaca ACNUR

La violencia ha desarraigado a casi 250.000 personas en ese país. Una nueva legislación contempla su protección frente a lastres como el reclutamiento forzado y la explotación infantil, además de su reintegración a la educación y los programas de salud. El máximo funcionario para los refugiados aplaude la normativa como un paso para devolverle la dignidad y los derechos a los desplazados.

Dora Valiente, una anciana de 80 años en La Boquilla, Cartagena, Colombia. Según la OMS, el 10% de las personas mayores sufre algún tipo de violencia. Foto: Rocío Franco/Radio ONU.
ONU/Rocio Franco

El 34,5% de los mayores de 65 años en América Latina no tiene ningún tipo de ingresos

La falta de protección social, de ahorros u otras rentas y la disminución de la capacidad para generar ingresos laborales en edades avanzadas conduce a situaciones de pobreza y precariedad en la vejez, apunta la agencia del trabajo. “Es fundamental para fomentar la inclusión y cohesión social, la reducción de la pobreza y las disparidades sociales”, afirma.

Una mujer camina por un pasadizo de la localidad afgana de Zindajan.
UNICEF/Shehzad Noorani

Afganas sin acceso a la educación, racismo en Australia, Siria… Las noticias del miércoles

Los talibanes prohibieron el acceso de las mujeres a las universidades del país, la ONU los urge a revocar la medida. Los afrodescendientes sufren asedio, discriminación y atropellos múltiples en Australia. Los sirios desean una solución a la crisis de sus país, pero necesitan apoyo internacional más allá de la arena humanitaria.

Audio
4'8"