Filtrar:

Últimas noticias

El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Sergey Lavrov, habla en el podio de la Asamblea General.
ONU/Cia Pak

Rusia afirma que no tuvo más opción que invadir Ucrania

La denominada "operación militar especial" por el Kremlin se realizó para proteger a los rusos que viven en Donetsk y Lugansk, y para eliminar las amenazas a la seguridad rusa que supone la alianza militar de la OTAN, dice el canciller ruso, quien también denuncia una campañas de rusofobia y sostiene que con la imposición de sanciones, Estados Unidos y la Unión Europea le declararon la guerra económica a Rusia.

El ministro de Relaciones Exteriores de China, Wang Yi, se dirige a la Asamblea General.
ONU/Laura Jarriel

China sostiene que Taiwán es parte inseparable de su territorio y se opone al hostigamiento en las relaciones internacionales

Defender el principio de Una China es también salvaguardar la paz y la estabilidad en el Estrecho de Taiwán, afirma el canciller chino y advierte que su país luchará de forma resuelta contra las actividades separatistas. Señala además, que ningún Estado debe utilizar su poder para intimidar a otro. “Todo aquel que instiga guerras en terceros países puede acabar quemado”, apunta.

Residentes de Kupang, Indonesia, son vacunados contra el COVID-19 con inmunizaciones donadas por COVAX. (Foto de archivo)
© UNICEF/Fauzan Ijazah

COVID-19: Con dosis de refuerzo, pruebas y preparación, podemos poner fin a la pandemia este año

Dos tercios de la población mundial están vacunados contra el coronavirus, pero la enfermedad que causa sigue provocando muertes y pérdidas económicas. La experiencia ha mostrado que el virus es tratable y que se puede acabar con la pandemia a corto plazo, siempre y cuando se atiendan tres campos prioritarios, afirman el titular de la ONU y el director de la agencia sanitaria global.

Panorámica de la ciudad de Izyum, en Ucrania
Unsplash/Oleksandr Brovko

Crímenes de guerra en Ucrania, empleo y protección social, Sudán… Las noticias del viernes

Una pesquisa de las Naciones Unidas concluye que, tras la invasión rusa, se han cometido crímenes de guerra en Ucrania. Los refugiados ucranianos quieren trabajar, pero precisan apoyo adicional. António Guterres pide implementar una iniciativa que busca crear 400 millones de empleos. Aumentan las necesidades humanitarias en Sudán.

Audio
5'18"