Filtrar:

Últimas noticias

Una familia de refugiados ucranianos con once niños entra en Rumanía por el paso fronterizo de Isaccea, al sur de Ucrania
UNICEF/Ioana Moldovan

Bachelet denuncia el impacto de la ofensiva rusa en Ucrania: más de dos millones de personas han abandonado sus hogares

La oficina de la ONU encargada de proteger los derechos humanos confirma 802 bajas civiles con 229 muertos, 19 de ellos niños. Michelle Bachelet pide el cese inmediato de los ataques en zonas urbanas, reporta daños considerables en objetivos civiles, tales como hospitales, escuelas y guarderías y denuncia casos de discriminación por motivos de raza, etnia, nacionalidad o estatus migratorio. 

La depresión, la ansiedad, el estrés post traumático, el trastorno bipolar y la esquizofrenia son enfermedades mentales que afectan a más de una de cada cinco personas.
Vincent Tremeau

La pandemia de COVID-19 dispara la depresión y la ansiedad

Las enfermedades mentales crecieron más entre las mujeres que entre los hombres y en los jóvenes más que en los adultos, destaca un nuevo informe de la agencia sanitaria de la ONU que entiende esta situación “como una llamada de atención” y emplaza a todos los países a mejorar el apoyo que prestan a este tipo de afecciones.

Un bebé atendido en un centro perinatal improvisado situado en el sótano de un complejo médico en Saltivka, un barrio residencial de Kharkiv, Ucrania.
UNICEF/Oleksandr Brynza

Un hospital de Ucrania atiende a sus enfermos bajo el miedo a los bombardeos

En uno de los muchos hospitales de Ucrania se preparan ante un posible ataque directo. Desde que empezó la ofensiva militar rusa, en este hospital del oeste del país, no han dejado de oír las sirenas que les alertan para dirigirse al búnker, construido hacer más de 70 años. La agencia sanitaria de la ONU anuncia, por su parte, la entrega de otros 3,5 millones de dólares de su fondo para emergencias destinadas a la adquisición y entrega de suministros médicos urgentes.

El embajador de Ucrania, Sergiy Kyslytsya, se dirige a la sesión de emergencia de la Asamblea General sobre Ucrania
ONU/Evan Schneider

La Asamblea "deplora" la agresión de Rusia contra Ucrania, ataques a hospitales ucranianos, COVID-19... Las noticias del miércoles

La Asamblea General ha aprobado la resolución que “deplora en los términos más enérgicos” la agresión cometida por la Federación de Rusia contra Ucrania por 141 votos a favor, 5 en contra y 35 abstenciones. Más de 870.000 personas han huido ya de Ucrania, mientras siguen los ataques a ciudades y la OMS denuncia bombardeos a hospitales. Las mujeres latinoamericanas están siendo desproporcionadamente afectadas por el COVID, dice la OPS. 

Audio
5'12"
Una familia esperando a subir a un tren de evacuación en Lviv, en el extremo occidental de Ucrania, cerca de la frontera con Polonia.
UNICEF/Viktor Moskaliuk

La OMS alerta sobre un posible aumento del COVID-19 en Ucrania y urge a establecer un corredor humanitario

La agencia sanitaria de la ONU destaca que el bajo número de pruebas realizado desde el comienzo de la ofensiva rusa en Ucrania abre la posibilidad de que haya una importante transmisión de coronavirus no detectada. La semana anterior a las operaciones militares, el país había experimentado un reciente aumento de casos de COVID-19. La ayuda sanitaria llega mañana a Polonia, pero falta un acceso seguro para distribuirla.

La Asamblea General durante la sesión de especial de emergencia sobre Ucrania.
ONU/Evan Schneider

La Asamblea General exige a Rusia la retirada inmediata de sus fuerzas militares de Ucrania

El órgano más representativo de la ONU adopta una resolución que deplora la agresión rusa y reafirma la soberanía, independencia política e integridad territorial ucranianas. El texto también exige a Rusia revertir el reconocimiento de la independencia de Donetsk y Luhansk. 141 países votan a favor, cinco en contra y 35 se abstienen.