Filtrar:

Últimas noticias

Niños y mujeres intentan llegar a Polonia desde Ucrania el 5 de marzo de 2022
© UNICEF/Viktor Moskaliuk

Ucrania: los combates impiden evacuar a los civiles de Mariúpol

En diez días, la ONU ha verificado que 364 civiles han muerto en Ucrania, aunque la cifra real es mucho mayor.  Un millón y medio de personas han huido del país y otro millón y medio se encuentran desplazados dentro de Ucrania. A pesar del acuerdo sobre un corredor humanitario, por segundo día no fue posible sacar a la población civil de Mariúpol.

Una niña  toma una bebida caliente en la frontera entre Polonia y Ucrania
© WFP/Marco Frattini

Ataque a la central nuclear de Zaporiyia, Ucrania, refugiados... Las noticias del viernes

El Consejo de Seguridad se reunió de urgencia tras el ataque a la central nuclear en Ucrania. Una comisión independiente investigará presuntas violaciones de derechos humanos por la agresión de Rusia contra Ucrania. La oficina de coordinación humanitaria acogió con satisfacción “los informes de que las dos partes han acordado facilitar el paso seguro” de los civiles.Más de mil millones de personas en el mundo son obesas y la cifra sigue subiendo.

Audio
5'54"
Vista panorámica de la sesión del Consejo de Seguridad de la ONU sobre la situación en Ucrania. (Foto de archivo)
ONU/Loey Felipe

Miembros del Consejo de Seguridad piden garantizar la integridad de las instalaciones nucleares en Ucrania

El incendio de anoche en la mayor planta nuclear de Europa tras el impacto de un proyectil apresuró una reunión del órgano resolutivo de la ONU. El titular de la agencia de energía atómica reporta que no hubo daños a los reactores y se ofrece a viajar a Chernobyl para hablar con representantes de Rusia y Ucrania sobre la urgencia de seguridad en esas centrales.

Puntarenas, Costa Rica, ha sido una de las provincias más afectadas por el COVID-19, al depender del turismo.
Unsplash/Mauricio Leon

Experto de la ONU elogia el multilateralismo de Costa Rica, pero pide avances en materia de inequidad y discriminación

Costa Rica es, a su juicio, un “faro seguro y pacífico” y tiene una larga trayectoria en la promoción de los derechos humanos a nivel internacional, nacional y regional, pero afirma que es necesario redoblar los esfuerzos a nivel local para combatir las desigualdades, la discriminación, la incitación al odio y la pobreza.

Artesanías elaboradas por una víctima de la violencia en Colombia, beneficiaria de Mocoa programa Formándonos para el Futuro.
Lucía Benavente Liso

ONU Derechos Humanos preocupada por el impacto que pueden tener los grupos armados en el proceso electoral en Colombia

La Oficina que dirige Michelle Bachelet considera urgente reforzar la presencia del Estado en todo el territorio y constata que 2021 volvió a ser un año muy violento con centenares de muertes y asesinatos entre defensores de derechos humanos, excombatientes y civiles que participaban en protestas de carácter social. Además, alrededor de 72.000 personas fueron desplazadas.

Una mujer y su hijo de dos años salieron de Odessa y entraron en Rumanía por el paso fronterizo de Isaccea.
© UNICEF/Ioana Moldovan

Ucrania, violencia en Colombia, molnupiravir contra el COVID-19... Las noticias del jueves

 Michelle Bachelet ha denunciado los bombardeos rusos a ciudades de Ucrania que están dejando víctimas civiles. Un millón de personas han huido de Ucrania, la mitad de ellos niños. En Colombia, en 2021 se incrementaron las masacres registradas en el país y la violencia, según el último informe de la oficina de derechos humanos.La OMS ha incluido el molnupiravir, un antiviral, entre los medicamentos recomendados para tratar el COVID-19.

Audio
5'29"