Ataque a la central nuclear de Zaporiyia, Ucrania, refugiados... Las noticias del viernes

El Consejo de Seguridad se reunió de urgencia tras el ataque a la central nuclear en Ucrania. Una comisión independiente investigará presuntas violaciones de derechos humanos por la agresión de Rusia contra Ucrania. La oficina de coordinación humanitaria acogió con satisfacción “los informes de que las dos partes han acordado facilitar el paso seguro” de los civiles.Más de mil millones de personas en el mundo son obesas y la cifra sigue subiendo.
El Consejo de Seguridad ha celebrado una reunión de emergencia después de que los combates en Ucrania afectaran a la central nuclear de Zaporiyia, la más grande de Europa.
El director del Organismo Internacional de la Energía Atómica, que ha estado en contacto con las autoridades ucranianas, explicó que un proyectil impactó un edificio adyacente a un bloque de seis reactores nucleares. Hubo un incendio que los bomberos de la planta nuclear apagaron.
Los reactores y los sistemas de seguridad de Zaporiyia no se vieron afectados. “Las operaciones continuaron. Desde un punto de vista técnico, siguen con normalidad. Aunque, como he dicho a la junta de gobernadores del OIEA no se puede hablar de normalidad cuando hay fuerzas militares a cargo de la planta", dijo Rafael Mariano Grossi que propuso viajar a Ucrania para inspeccionar las centrales.
Reino Unido, Estados Unidos, Francia y otros países responsabilizaron a Rusia de lo courrido, pidieron que dé garantías de que algo así no volverá a suceder y que retire sus tropas.
El embajador de Rusia dijo que la reunión es otro intento de las autoridades de Kiev para “crear histeria artificial” por lo que está ocurriendo en Ucrania, apoyados por los países occidentales.
Aseguró que Rusia no atacó intencionadamente la central, sino que respondió a un ataque de “saboteadores ucranianos” que, cuando se retiraron, prendieron fuego al edificio adyacente a la central.
El embajador de Ucrania dijo que Rusia cometió un acto de terrorismo nuclear en la central de Zaporiyia.
"Cada día nos proporciona nuevas pruebas de que no es sólo Ucrania la que está siendo atacada por Rusia. Es Europa. Es el mundo entero. Es la humanidad".
El Consejo de Derechos Humanos aprobó hoy una resolución por la cual se creará una comisión independiente de expertos para investigar las presuntas violaciones de los derechos humanos en el contexto de la agresión Rusia contra Ucrania.
Los dos únicos votos en contra fueron los de la propia Rusia y Eritrea, mientras que entre las 13 abstenciones se encuentran las de China, Bolivia, Cuba y Venezuela.
La comisión estará constituida por tres expertos en derechos humanos, que serán nombrados por el presidente del Consejo de Derechos Humanos (actualmente el embajador argentino ante la ONU en Ginebra, Federico Villegas) por una duración inicial de un año.
Uno de sus mandatos es “identificar, en la medida de lo posible, a las personas y entidades responsables de violaciones o abusos de los derechos humanos” en Ucrania, para garantizar que rindan cuentas.
La oficina de coordinación humanitaria acogió con satisfacción “los informes de que las dos partes han acordado facilitar el paso seguro” de los civiles, aunque no ha recibido confirmación de las partes por escrito.
“Estamos estudiando la posibilidad de realizar evacuaciones médicas de civiles y ese componente debe ser estudiado con mucho cuidado. Creo que en esta etapa el acceso seguro será muy crítico, tanto en términos de suministros, como de equipos que estén muy dispuestos a proporcionar el apoyo médico necesario", dijo el doctor Flavio Salio, jefe de la red de emergencias de la OMS desde la frontera entre Polonia y Ucrania:
Las agencias de la ONU dijeron que la salida de refugiados "no tiene precedentes ni en la escala ni en la velocidad".
"Cuando hablamos con algunas de las familias que se marchaban, estaba muy claro el nivel de miedo y trauma", explció Ghedini-Williams, de ACNUR, desde la frontera de Moldavia con Ucrania. "Una familia con la que hablé era una madre con sus tres hijos en el coche y sus dos perros. Estaban todos muy conmocionados. La más joven, una niña de unos ocho o nueve años, estaba visiblemente conmocionada".
Las agencias para los migrantes y los refugiados han aplaudido la decisión de la Unión Europea de ofrecer protección temporal a los ucranianos y a los nacionales de terceros países con estatuto de refugiado o de residencia permanente en Ucrania.
La Organización Internacional para las Migraciones espera que “la aplicación sea amplia y cubra a todos los necesitados" y denuncia los “graves problemas” y la “discriminación” que están teniendo los nacionales de terceos países para salir.
En el interior de Ucrania, la ONU está estaba aumentando la ayuda. Entre ayer y hoy han llegado convoyes con suministros de emergencia de la OMS y UNICEF.
Más de mil millones de personas en el mundo son obesas: 650 millones de adultos, 340 millones de adolescentes y 39 millones de niños. Esta cifra sigue aumentando.
La agencia de la ONU para la salud estima que para 2025, aproximadamente 167 millones de personas más tendrán sobrepeso u obesidad.
Con motivo del Día Mundial de la Obesidad, la OMS insta a los países a hacer más para revertir esta crisis sanitaria previsible y prevenible.
La clave para prevenir la obesidad, dicen, es actuar pronto, incluso antes de concebir el bebé. Una buena nutrición en el embarazo, seguida de una lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses y una lactancia continuada hasta los 2 años o más, es lo mejor para todos los bebés y niños pequeños.