Filtrar:

Últimas noticias

Un niño de 12 años en Dhaka, la capital de Bangladesh, clasifica desechos plásticos peligrosos durante la pandemia.
UNICEF/Parvez Ahmad

Un experto desmiente que se hayan logrado avances contra la pobreza a través del crecimiento económico

La Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible se basa en una línea de umbral de la pobreza establecida por el Banco Mundial de forma tan baja que permite a los gobiernos reclamar un avance donde no lo hay, asegura un relator de la ONU, que afirma también que el crecimiento por sí solo, sin una redistribución mucho más robusta de la riqueza, no conseguiría combatir la pobreza. La pandemia de coronavirus no viene sino a empeorar la situación.

El principal mercado mayorista en Chile, Lo Valledor, durante la pandemia de COVID-19
© FAO/Max Valencia

La evasión fiscal en América Latina, un obstáculo para la recuperación de la crisis del coronavirus

Recaudar más fondos con los que mitigar el impacto económico y social creado por el COVID-19 en lugar recurrir a una mayor endeudamiento es la receta de los expertos económicos de la ONU para una región donde, solo en 2018, el incumplimiento tributario se ubicó en 325.000 millones de dólares en 2018, equivalente al 6,1% del producto interior bruto. 

Investigadores del Instituto Internacional de Investigación Ganadera trabajan para controlar la gripe aviar en Indonesia.
ILRI/Barbara Wieland

Sólo si se respetan la vida silvestre y los ecosistemas se podrán evitar futuras pandemias

El aumento de la demanda de proteína animal, las prácticas agrícolas insostenibles, la explotación de la vida silvestre y el cambio climático son algunas de las causas de la creciente tendencia de las enfermedades virales que pasan de los animales a los seres humanos causando gran devastación, el COVID-19 es un ejemplo más de una larga lista que incluye el Ébola, el MERS, el VIH-SIDA y el SARS, entre otros.

Imagen del asentameirnto de la Cañada Real, un barrio pobre de Madrid, España.
Bassam Khawaja

Los poderes públicos en España han fallado a las personas que viven en la pobreza

Una mentalidad burocrática permite a las autoridades españolas eludir su responsabilidad en la erradicación de la pobreza y valora más el formalismo que el bienestar de las personas, asegura un experto de la ONU en derechos humanos, para quien el anuncio del actual Gobierno de que dará prioridad a los derechos sociales, la justicia fiscal y las condiciones materiales de los más vulnerables es digno de elogio, aunque espera que esas palabras se traduzcan en hechos.

Lighton, de un año, recibe medicina pediátrica para el VIH todos los días en su casa en Mbarara, Uganda.
© UNICEF/Karin Schermbrucke

Coronavirus, VIH, España... Las noticias del lunes

El desigual progreso en la lucha contra el sida ha hecho que no se cumplan los objetivos establecidos para 2020 y el coronavirus puede retrasar aún más las metas.  La pandemia ha puesto en evidencia que la red de protección social en España está fallando a la gente. El Secretario General alerta de que los grupos terroristas pueden explotar las divisiones que está causando la COVID-19.

Audio
4'20"
Yalitza Aparicio, actriz mexicana de origen mixteco y embajadora de Buena Voluntad de la UNESCO
© UNESCO/Christelle Alix

Yalitza Aparicio llama a proteger a los trabajadores domésticos durante la emergencia del coronavirus

La actriz mexicana nominada al Oscar destaca la falta de acceso a los sistemas de protección social que obliga a los trabajadores del hogar, mujeres en su gran mayoría, a arriesgarse al contagio para mantener sus medios de subsistencia. En América Latina y el Caribe, el 70% de estos trabajadores han sido afectados por las medidas de contención de la pandemia.

Mujeres empacando productos de anacardo en una cooperativa respaldada por el FIDA en Namasigüe, Honduras.
Oficina de Evaluación Independiente del FIDA

Las cooperativas pueden ser el camino hacia una mayor resiliencia en medio de la crisis debida al coronavirus

Las cooperativas han brindado una asistencia esencial a sus miembros al afrontar la pandemia del COVID-19. En la jornada internacional dedicada a esas unidades económicas, el líder de la ONU destacó los principios de ayuda a la comunidad que las rigen y llamó a seguir ese ejemplo de solidaridad.