Filtrar:

Últimas noticias

Escenas de cotidianidad en la Ciudad de México durante la pandemia de coronavirus.
ONU Mexico/Alexis Aubin

COVID, hambre, pobreza y desigualdad: la combinación mortal que enfrenta América Latina

Los latinoamericanos están profundamente preocupados no sólo de contagiarse de coronavirus, sino por sus ingresos, su salud, la violencia doméstica, la falta de alimentos, la discriminación, la educación y el hacinamiento aseguran los expertos en desarrollo de las Naciones Unidas, que piden acciones urgentes para vencer la pandemia y sus consecuencias sobre la pobreza en todas sus dimensiones ahora y en el futuro.

ARCHIVO. Pacientes esperan en un pasillo del hospital Severo Ochoa en Madrid, en la primavera de 2020.
Luis Díaz Izquierdo

COVID, España, prisiones... Las noticias del jueves

El director de la OMS acudióal funeral de Estado por las más de 28.400 víctimas mortales del COVID-19 en España, donde alabó el “esfuerzo heroico” de los trabajadores de la salud y la “robusta respuesta” del Gobierno.  España dice en la ONU que revisará el delito de injurias a la Corona y el delito contra los sentimientos religiosos.  Solo un 6% de la población carcelaria mundial ha sido liberado para reducir la transmisión de coronavirus 

Audio
3'37"
Las redes sociales son una gran influencia en la vida de los jóvenes.
© UNICEF-Estey

Las compañías tecnológicas y de redes sociales se lucran a costa de información errónea y discriminación, afirma experta

Desde algoritmos de reconocimiento facial que fallan más con afrodescendientes y asiáticos hasta permitir que gente rica financie plataformas para defender la ideología supremacista, pasando por los bots que interfieren en elecciones y asuntos políticos, el actual modelo comercial de las redes sociales más populares se beneficia activamente de la información falsa, el racismo y la intolerancia para hacer negocio, denuncia una experta independiente de la ONU.

Paulina, 10, recibe una vacuna distribuida por UNICEF en Venezuela
UNICEF / William Urdaneta

El Plan de Respuesta Humanitaria para Venezuela busca 762,5 millones de dólares para 4,5 millones de personas

Los venezolanos han sufrido seis años de contracción económica y tensiones políticas sociales e institucionales, situaciones de violencia localizada y el choque de la pandemia del coronavirus que han provocado un impacto sobre el bienestar físico y mental de las condiciones de vida y el entorno de protección de los siete millones de personas identificados con alguna necesidad humanitaria en 2019.

La bandera de Venezuela ondea en la sede de la ONU en Nueva York.
ONU/Loey Felipe

COVID, Venezuela, vacuna... Las noticias del miércoles

La independencia del sistema judicial de Venezuela ha sido socavada, lo que contribuye a la impunidad y a la persistencia de violaciones, según un informe  de Alta Comisionada para los Derechos Humanos. Por otro lado, la ONU ha lanzado un plan de respuesta humanitaria para ese país que requiere 762,5 millones de dólares, más del triple de lo solicitado en 2019.  La Organización Mundial de la Salud y UNICEF alertan de un “alarmante descenso” en el número de niños que están siendo vacunados en todo el mundo

Audio
4'31"
Un bebé recibe una vacuna en Kosovo durante la pandemia de COVID-19.
© UNICEF/Samir Karahoda

No vacunar a los niños durante la pandemia de COVID es cambiar una crisis de salud por otra

La situación es especialmente preocupante para América Latina y el Caribe, donde la cobertura de inmunización históricamente alta se ha reducido en la última década. En Brasil, Bolivia, Haití y Venezuela, esta cobertura se desplomó al menos un 14% desde 2010. Estos países ahora también se enfrentan a interrupciones moderadas a severas en las campañas de vacunación relacionadas con COVID-19.

La bandera de Venezuela ondea en la sede de la ONU en Nueva York.
ONU/Loey Felipe

La independencia judicial de Venezuela ha sido socavada considerablemente

Un informe de ONU Derechos Humanos aborda la situación de la independencia judicial en el país de la que concluye se ve socavada debido, entre otras causas, a la inseguridad en la titularidad de los jueces y fiscales y la falta de transparencia en el proceso de su designación. El documento también denuncia la explotación y los abuso graves de niños y comunidades indígenas en el país, donde está en auge la extracción de oro. 

Trabajadoras de programas de desarrollo en Dhaka, Bangladesh, entregan asistencia a una mujer durante la pandemia de COVID-19.
ONU Mujeres/Fahad Kaizer

La pandemia del COVID-19 puede significar décadas de retraso en el desarrollo sostenible

“En un momento en el que necesitamos desesperadamente ir hacia adelante, el COVID-19 nos puede atrasar años, incluso décadas, dejando a los países con retos fiscales masivos y crecientes”, dice el titular de la ONU y advierte que esta crisis aleja aún más al mundo de los objetivos de la Agenda 2030 de desarrollo sostenible.

Una enfermera en un centro sanitario de Boliva sostiene una dosis de la vacuna contra la gripe.
UNICEF/Carola Andrade

Es muy importante que América Latina participe en los ensayos clínicos para la vacuna del coronavirus

La región es la única en el mundo que cuenta con un mecanismo compartido para la compra y entrega de vacunas. Pero mientras la posible vacuna se consigue, el coronavirus continúa su avance en las Américas, donde ya hay 6,8 millones de casos y 288.000 muerte en las Américas, una cifra que ronda la mitad de todos los casos y muertes reportadas alrededor del mundo.