Filtrar:

Últimas noticias

El metro en Nueva York, habitualmente lleno de gente, está casi vacío por el coronavirus
ONU/Katya Pugacheva

Coronavirus, niños, El Salvador... Las noticias del viernes

Los casos de coronavirus ya superan los 200.000 en todo el mundo. La Organización Mundial de la Salud destaca que llegar a 100.000 casos tomó tres meses, pero los próximos 100.000 contagios ocurrieron en solo 12 días.  El Programa Mundial de Alimentos está trabajando en  El Salvador  para establecer almacenes y entregar artículos y alimentos a las personas en cuarentena. El cierre de escuelas ha hecho que 300 millones de niños de primaria no estén recibiendo su comida. 

Audio
4'27"
Equipamiento médico de la Organización Panamericana de la Salud sale desde unos almacenes del Programa Mundial de Alimentos en Panamá a países de la región
Programa Mundial de Alimentos

Panamá va un paso por delante en la respuesta al coronavirus

Panamá respondió con rapidez a la epidemia del COVID19, ha destinado recursos económicos, ha logrado secuenciar el genoma del virus para diagnosticar rápidamente los casos que aparezcan en el país, ha reforzado su sistema de salud y ha tomado medidas para aislar a los ciudadanos. Los responsables de las agencias de la ONU en el país creen que hay lecciones que se pueden exportar a otros países de América Latina. 

Audio
7'38"
A los neoyorquinos se les pide que mantengan el distanciamiento social para prevenir el contagio del coronavirus.
ONU/Katya Pugacheva

Coronavirus: América Latina, ibuprofeno, desinformación... Las noticias del jueves

Los países de las Américas aún están a tiempo para contener el coronavirus pero deben actuar con rapidez, la Organización Mundial de la Salud aclara su posición respecto al uso de ibuprofeno para tratar el COVID-19, y expertos en derechos humanos advierten que las noticias falsas sobre la pandemia pueden causar caos y problemas de salud.

Audio
4'10"
Una mujer recibe la vacuna contra el papiloma humano en Bogotá, Colombia.
OPS/Jane Dempster

Coronavirus, vacuna, jóvenes, Colombia... Las noticias del miércoles

La Organización Mundial de la Salud ha confirmado que han comenzado los primeros ensayos clínicos para dar con una vacuna contra el coronavirus. Las agencias de la ONU que trabajan con refugiados van a suspender temporalmente los viajes para reasentar a estas personas en países seguros. En el caso de los migrantes y solicitantes de asilo venezolanos, aseguran que se verán muy afectados con el cierre de la frontera de Colombia, donde pasan miles de personas al día . En toda América Latina, el cierre de las escuelas puede dejar sin comida a millones de niños que dependen del comedor escolar. 

Audio
4'
Mascarillas médicas.
Unsplash/Macau Photo Agency

Coronavirus, discapacidad, mujer... Las noticias del martes

La Organización Mundial de la Salud desaconseja permitir que el coronavirus circule para que una gran parte de la población se contagie y lograr inmunidad.  La relatora sobre los derechos de personas con discapacidad ha lanzado la voz de alarma sobre la falta de medidas para proteger y ayudar a estas personas ante el COVID-19.  Las mujeres en Europa continúan dedicando una cantidad de tiempo “considerablemente mayor” que los hombres a las tareas domésticas. 

Audio
4'2"
Cada vez más personas en Nueva York se quedan en casa como medida de prevención contra el coronavirus
ONU/Loey Felipe

Coronavirus, niños, México, España... Las noticias del lunes

La Organización Mundial de la Salud alerta de que las medidas de distanciamiento social que están poniendo en marcha los países no lograrán frenar la pandemia de coronavirus si no se llevan a cabo más pruebas de detección.  La Organización aclara que los niños sí corren riesgos por la enfermedad y hay que protegerlos. El director de la Organización recomendó  a México una respuesta de todo el Gobierno, felicitó a España por las "valientes medidas" y pidió a los ciudadanos españoles que obedezcan a las autoridades. 

Audio
3'41"
Niños lavándose las manos.
UNICEF

Coronavirus, Chile, Siria... Las noticias del viernes

UNICEF alerta de que tres de cada cinco personas en el mundo no tienen acceso a instalaciones para lavarse las manos, la principal medida para evitar el contagio y propagación del coronavirus. ONU Derechos Humanos sigue recibiendo denuncias de vulneraciones en Chile, en el marco de las manifestaciones sociales. El alto el fuego en Idlib, en Siria, ha logrado reducir los niveles de violencia y los desplazamientos, pero la ONU advierte que sigue sin ser un lugar seguro y la situación humanitaria sigue siendo crítica.

Audio
4'15"
El Síndrome Blanco se descubrió a gran escala en México en el 2018.
Robert Stanfield/Amigos del Mar Mahahual

Un arca de Noé para salvar a los arrecifes del caribe mexicano

El Síndrome Blanco, la enfermedad más letal del coral conocida hasta ahora, ataca a los arrecifes de México, ya tiene al borde de la extinción a una especie y ha matado a miles de colonias coralinas. Las aguas negras, el turismo insostenible, el cambio climático y el mal manejo de residuos también amenazan estos ecosistemas. Los expertos temen lo peor, un “Arca de Noé” con material genético de corales para repoblarlos en el futuro es la propuesta de un activista avalado por un grupo de académicos.

Audio
12'24"
El coronavirus está presente ya en 114 países.
NASA

El coronavirus SARS-CoV-2 es una pandemia

En las últimas dos semanas el número de casos de coronavirus ha aumentado trece veces. Ya hay más de 118.000 casos en 114 países y 4291 personas han perdido la vida. El máximo responsable de la agencia de la ONU encargada de velar por la salud de todos en el planeta está alarmado por la falta de actuación para frenar el virus y afirma que la consideración de pandemia "no puede ser una aceptación injustificada de que la lucha ha terminado", porque nos llevaría a muertes y a un sufrimiento innecesario.

Audio
2'2"
La fiebre es uno de los síntomas del coronavirus
Unsplash/Matteo Fusco

Coronavirus, matrimonio infantil, lenguas indígenas... Las noticias del miércoles

Los casos de coronavirus en Italia han superado los 10.000 a pesar de que todos los habitantes del país están confinados en sus casas. China ha logrado reducir a una veintena los contagios diarios.  Varias agencias de la ONU han lanzado un programa para salvar del matrimonio infantil a millones de niñas y adolescentes.  Los niños que hablan una lengua minoritaria deben ser educados en su propio idioma, asegura un experto en derechos humanos de la ONU.  

Audio
3'40"