Filtrar:

Reportajes

Los manglares de la ciudad keniana de Vanga, en el condado de Kwale, son criaderos de peces.
ONU/Thelma Mwadzaya

Los manglares permiten a las comunidades costeras de Kenya sembrar un "crecimiento azul" sostenible

La frontera oceánica del sur de Kenya y Tanzania está salpicada de espesos setos de manglares —sumideros indispensables de carbono y espectaculares ecosistemas repletos de vida— que parecen flotar como en un sueño sobre los lechos de los arroyos y las marismas. Estos robustos árboles y arbustos, así como las comunidades que dependen de ellos, forman parte de los planes de restauración respaldados por la ONU, que también contribuyen a reducir la pobreza y a crear resiliencia económica.

Niños del condado de Fangak, en el estado de Jonglei, comen una comida cocinada a base de sorgo. El PMA suministra raciones de alimentos a familias en situación de inseguridad alimentaria con sorgo, aceite, sal, guisantes y maíz, Sudán del Sur 20 de enero
PMA

Aumenta hasta los 828 millones el número de personas que sufren hambre

En 2021, los latinoamericanos desnutridos alcanzaron los 56,5 millones, el 8,6% de la población de la región y cuatro millones se sumaron a las filas del hambre. A nivel global, el número de personas hambrientas aumentó en 46 millones en 2020 y en 150 millones a partir del inicio de la pandemia. “El mundo retrocede en la tarea de acabar con el hambre”, advierte el nuevo informe multiagencial sobre la situación alimentaria.