Cobertura especial de Noticias ONU sobre el coronavirus

Emergencia global del coronavirus
Todas las noticias sobre su evolución.

Esta página reúne información y orientación de la Organización Mundial de la Salud y las Naciones Unidas sobre el brote actual de nuevo coronavirus (2019-nCoV) que se informó por primera vez en la ciudad china de Wuhan, el 31 de diciembre de 2019. La Organización Mundial de la Salud trabaja estrechamente con expertos mundiales, Gobiernos y otros socios para expandir rápidamente el conocimiento científico sobre este nuevo virus, rastrear su propagación y virulencia, y brindar asesoramiento a países e individuos sobre medidas para proteger la salud y prevenir su propagación. brote.

Un biólogo molecular trabaja para extraer el genoma del coronavirus.
IAEA/Dean Calma

Hay más de 120 vacunas contra el coronavirus en pruebas

Los expertos de la agencia de salud de la ONU mostraron preocupación por el aumento de pacientes en naciones de bajos y medianos ingresos con un día histórico de casos de COVID-19. Pero no todas son malas noticias, más de 120 vacunas están siendo probadas ahora mismo, algunas ya en humanos, y los acuerdos alcanzados por los países para asegurar el acceso a la población a inmunizaciones, tratamiento y diagnóstico, son un rayo de luz en medio de la pandemia.

© UNICEF/Sebastian Rich

Coronaviurs, OMS, Estados Unidos, África... Las noticias del miércoles

La Organización Munial de la Salud ha recibido y está analizando la carta del presidente de Estados Unidos sobre la posible retirada de fondos, que afectaría sobre todo a sus operacoines humanitarias. 10 millones de niños pueden enfrentarse a la malnutrición grave por el COVID19. Ayudar a África es esencial para acabar con la pandemia, dice António Guterres.  El enviado de la ONU pide a Israel que abandone los planes de anexión en Cisjordania

Audio
4'7"
Una niña estudiando con una computadora portátil proporcionada por la Fundación OLPC (una computadora portátil por niño). Montevideo, Uruguay
PNUD Uruguay/Pablo La Ros

El coronavirus provoca que el desarrollo humano pueda retroceder por primera vez desde el año 1990

Un nuevo informe del Programa las Naciones Unidas para el Desarrollo advierte del deterioro de las condiciones a nivel sanitario, educativo y de calidad de vida. La pandemia del COVID-19 está, además, ampliando la desigualdad. Solo la implementación de medidas coordinadas basadas en la igualdad podría limitar los efectos de la crisis.

Mujeres en Camerún hacen fila con distancia social contra el COVID-19 para reclamar una ración de comida.
OMA/Glory Ndaka

La ONU pide solidaridad con África para que el coronavirus no revierta los grandes avances del continente

El titular de la ONU prosigue con su serie de recomendaciones sobre cómo el mundo entero puede afrontar mejor el coronavirus, que van desde el cuidado de la salud mental hasta cómo preservar los derechos y la salud de las personas con discapacidad. En esta ocasión, sus sugerencias se encaminan hacia el continente africano, que se encuentra en los primeros días de la transmisión del virus.

Cortesía del doctor José Ramón Acosta

La pandemia del coronavirus es la crónica de un evento anunciado

Desde hace algunos años, los modelos de pronóstico vaticinaban eventos catastróficos de alcance global, hablaban incluso de la posibilidad de epidemias de carácter global, dice el director de la maestría en bioética de la Universidad de La Habana y miembro del Comité Internacional de Bioética de la UNESCO, José Ramón Acosta. “El COVID-19 ha venido a confirmar los pronósticos sobre la incapacidad de la estructuración actual de los modelos de salud y las redes sociales que deben sustentarlo para enfrentar un suceso de este tipo”, subraya.

Una mezquita en Gaza es desinfectada para prevenir el coronavirus.
PNUD/Abed Zagout

El mundo logra un acuerdo para que el acceso a la vacuna contra el coronavirus sea “equitativo y oportuno”

Los 194 países miembros de la Organización Mundial de la Salud pasaron por consenso una resolución en la que se pide, entre otras cosas, la intensificación de los esfuerzos para controlar la pandemia y el acceso para todos de vacunas y tratamientos. También, se establece la necesidad de evaluar la respuesta a la pandemia de manera global, tanto de la Organización, como de los países.

Comunidad indígena en Ecuador.
Jamie Martin/Banco Mundial

Los casos de coronavirus entre los indígenas del Amazonas ascienden ya a 20.000

La agencia de la ONU para la salud en las Américas informa de que los casos en las Américas sobrepasan los dos millones mientras reitera su petición de visitar Nicaragua, país que sigue sin ofrecer datos sobre la situación de la pandemia. Además, muestra su preocupación sobre la fragilidad de las poblaciones indígenas, añadiendo su voz a la agencia para los refugiados y expertos en derechos humanos.

La Universidad de Río de Janeiro utiliza buses híbridos que se mueve gracias a hidrógeno y electricidad y no contamina.
ONU Brazil/Ana Rosa Alves

Transformar el transporte público tras la pandemia: la oportunidad de crear 15 millones de empleos

La recuperación de la crisis del COVID-19 no puede significar “seguir haciendo las cosas como siempre” en el sector transporte que representa más de 60 millones de empleos a nivel mundial. La inclusión de vehículos eléctricos disminuiría los gases de efecto invernadero, además de reducir la contaminación atmosférica y acústica.

Magdalena y su familia en la comunidad indígenas tarauparu en Brasil
© ACNUR/Viktor Pesenti

Los indígenas refugiados y desplazados de América Latina tienen un alto riesgo de exposición al coronavirus

El organismo para los refugiados suena la alarma sobre la situación de las comunidades originarias que se han visto obligadas a abandonar sus hogares y carecen de servicios básicos de saneamiento y salud, lo que los deja en una situación muy vulnerable frente al COVID-19. Destaca la preocupación por los indígenas binacionales venezolano-colombianos, indocumentados en Colombia.