Cobertura especial de Noticias ONU sobre el coronavirus

Emergencia global del coronavirus
Todas las noticias sobre su evolución.

Esta página reúne información y orientación de la Organización Mundial de la Salud y las Naciones Unidas sobre el brote actual de nuevo coronavirus (2019-nCoV) que se informó por primera vez en la ciudad china de Wuhan, el 31 de diciembre de 2019. La Organización Mundial de la Salud trabaja estrechamente con expertos mundiales, Gobiernos y otros socios para expandir rápidamente el conocimiento científico sobre este nuevo virus, rastrear su propagación y virulencia, y brindar asesoramiento a países e individuos sobre medidas para proteger la salud y prevenir su propagación. brote.

Diogo Moreira/Governo de Sao Paulo

América del Sur se convierte en el nuevo epicentro del coronavirus

El director de emergencias de la Organización Mundial de la Salud advirtió este viernes que América del Sur se ha convertido en el nuevo epicentro del coronavirus.

“Estamos viendo muchos países suramericanos con un creciente número de casos, y tenemos una preocupación por esto. Es claro que ahora mismo el más afectado es Brasil”, afirmó Mike Ryan durante la habitual conferencia de prensa de la Organización.

Audio
3'26"
© UNICEF/Giacomo Pirozzi

Coronavirus, Sudamérica, vacunas... Las noticias del viernes

América del Sur se ha convertido en el nuevo epicentro de la pandemia de coronavirus y  además vive una de las mayores crisis de desplazados del mundo. Al menos 80 millones de bebés están en riesgo de contraer enfermedades porque el COVID está impidiendo las vacunaciones de rutina.   La situación en Yemen es “extremadamente alarmante”. El sistema de salud ha colapsado y no puede hacer frente a los casos de coronavirus.

Audio
4'22"
El mercado Lo Valledor, principal mayorista de Chile, sigue funcionando durante la pandemia de COVID-19
© FAO/Max Valencia

América del Sur, el nuevo epicentro del coronavirus

Brasil ya es el tercer país del mundo con más casos, mientras Perú y Chile presentan un número creciente de pacientes con COVID-19. La enfermedad llegó a América del Sur más tarde que en otras regiones, pero ya hay más de medio millón de personas afectadas. Las agencias de la ONU piden que se proteja a los más vulnerables, entre ellos los migrantes venezolanos.

Audio
3'26"
Niños centroamericanos migrantes
UNICEF México.

Los niños retornados de Estados Unidos a Centroamérica y México corren un doble peligro

Las autoridades de Estados Unidos han retornado a unos mil niños migrantes no acompañados a México y el triángulo norte de Centroamérica de marzo a la fecha, colocándolos en un alto riesgo dada la falta de protección en sus comunidades, sólo agravada por la pandemia de COVID-19. A ellos se suman 447 niños más retornados de México a los tres países centroamericanos. El organismo que aboga por el bienestar de la niñez urgió a detener los retornos y deportaciones.

UNICEF/Panama

Coronavirus, niños migrantes, bulos... Las noticias del jueves

Al menos 1500 niños migrantes no acompañados han sido deportados desde Estados Unidos y México  desde principios de marzo, según denuncia UNICEF. La ONU lanza la iniciativa “Verified” (Verificado) para combatir la información falsa sobre el coronavirus que circula por internet y en mensajes. El Consejo de Seguridad celebró una reunión virtual solicitada por Rusia para discutir el intento de incursión armada del 3 y 4 de mayo en las costas de Venezuela, llamada “Operación Gedeón.

Audio
4'53"
Una trabajadora de salud hace el examen del coronavirus en Estambul, Turquía.
PNUD Turquía/Levent Kulu

Coronavirus vs. desigualdad

El virus ha encontrado un terreno favorable para avanzar en un momento en el que más de la mitad de la población mundial carece de servicios sanitarios esenciales y tiene poca o ninguna protección social. Cerca de 100 millones de personas se están viendo empujadas a la pobreza extrema por no poder costear una atención médica.

Sesión del Consejo de Seguridad sobre el intento de incursión armada a Venezuela
ONU/Eskinder Debebe

La ONU está contra cualquier escalada en Venezuela

El Consejo de Seguridad permanece dividido en cuanto a Venezuela, según se observó en una sesión convocada por Rusia para discutir el intento de incursión armada ocurrido en las costas venezolanas el pasado 3 de mayo. Rusia presentó un proyecto de declaración rechazando cualquier amenaza o uso de la fuerza contra el país sudamericano. La ONU llamó nuevamente a reanudar las negociaciones políticas para la celebración de unas elecciones creíbles, inclusivas y participativas".