Reportajes

El desempleo juvenil puede marcar una generación

El año pasado la Organización Internacional del Trabajo (OIT) advirtió en un informe que la grave crisis del empleo estaba afectando principalmente a los jóvenes.

La actualización de ese informe revela que la tendencia continúa.

A finales de 2010 se estimaba que 71,1 millones de jóvenes estaban luchando por conseguir un empleo en todo el mundo, lo que representa 4,6 millones más que en 2007.

Por ese motivo, la OIT advierte del riesgo de que toda una generación quede marcada por una peligrosa mezcla de desempleo, creciente inactividad y trabajo precario.

Computadoras y teléfonos, herramientas del desarrollo

El uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones, las TIC, facilitan el desempeño de las empresas y aumentan su eficacia.

Sin embargo, en los países en desarrollo, a menudo las pequeñas y microempresas no las utilizan, incluso cuando podrían tener acceso, por considerarlas demasiado onerosas o porque no confían en ellas.

¿Se estancan los avances contra la pobreza en América Latina?

La crisis económica mundial tuvo un impacto menor al esperado sobre la pobreza y la indigencia en América Latina y el Caribe.

No obstante, las incertidumbres actuales de las finanzas en los países desarrollados y la volatilidad de los precios de los alimentos, amenazan con revertir progresos alcanzados en este indicador en la región, y se teme que aumente la cantidad de pobres.

A continuación Luis Alberto Beccaria, Director de la División de Estadísticas de la CEPAL nos amplia sobre el tema.

Duración: 5:29

Producción: Jorge Miyares

Los grandes avances de las argentinas

En los últimos años, Argentina ha logrado grandes avances en cuestiones de igualdad de género.

Esos logros se reflejan en materia de participación política, alcances educativos y también se evidencian en la mejor condición de las mujeres respecto a su salud sexual y reproductiva.

Estos progresos son producto de transformaciones sociales y culturales más amplias, según un estudio lanzado recientemente por el Programa de la ONU para el Desarrollo, el PNUD.

La vacuna, único enemigo del sarampión

El sarampión es una enfermedad muy contagiosa y grave causada por un virus.

En muchas partes del mundo sigue siendo una de las principales causas de muerte en niños pequeños, a pesar de que existe una vacuna segura y eficaz.

La región de las Américas se comprometió hace casi dos décadas a eliminarla y se logró en 2002.

Aún así, se siguen produciendo brotes de la enfermedad. El doctor Carlos Castillo, asesor regional de Inmunizaciones en la Organización Panamericana de la Salud, explica por qué.

Duración: 4’53”

Producción: Laura Kwiatkowski

20 segundos de agua y jabón que salvan vidas

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) celebra desde el 2008 la jornada “Lavado de Manos para las Américas”, en la que invita a sus países miembros a promover ese acto de manera masiva.

El 15 de octubre se celebra el Día Mundial de Lavado de Manos, y la OPS ha convocado para este viernes a todos los colegios a que movilicen a sus estudiantes para que se laven sus manos simultáneamente.

El doctor Alfonso Contreras, asesor regional de la OPS para la Salud Escolar, habló a la Radio Naciones Unidas sobre la importancia de esta práctica.

Duración: 5:09

El precio de la comida, un desafío cotidiano

Los precios de los alimentos se encuentran en su nivel histórico más alto y, al mismo tiempo, su volatilidad es la mayor registrada en los últimos 30 años.

Según el Panorama sobre la Seguridad Alimentaria y Nutricional de América Latina y el Caribe, lanzado este viernes por la FAO, la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura, el alza y la persistente inestabilidad del precio de la comida amenazan los avances en la lucha contra el hambre y la desnutrición infantil en la región.

¿Cómo involucrar a los niños y jóvenes en la reducción de desastres?

Cuando ocurre un desastre, los niños y niñas constituyen un grupo de gran vulnerabilidad. En los países en desarrollo, la diarrea, las infecciones respiratorias y la malnutrición son las causas más habituales de mortalidad infantil después de una catástrofe.

Por otro lado, los menores suelen padecer de depresión, ansiedad y problemas de comportamiento y dejan de asistir a clases por largo tiempo, mientras dura la recuperación tras una emergencia.

La o el bebé 7 mil millones

El bebé o la bebé 7 mil millones bien podría tener como padres a Lupita y Adrián y nacer o haber nacido en el hogar que comparten con otras 3.000 personas: las calles de ciudad de México.

La situación socioeconómica y la desintegración familiar han hecho que muchos niños y niñas vivan en situación de calle.

Duración: 3'40"

Producción: Laura Kwiatkowski

La trata de personas, un delito muy complejo

En estos momentos hay en el mundo por lo menos 2 millones 400 mil personas que son explotadas por grupos criminales.

A pesar de que el Protocolo contra la Trata de Personas fue adoptado hace más de una década y que la mayoría de las legislaciones nacionales han tipificado este delito, han habido escasos juicios y condenas.