Economia de América Latina, niños en Siria, Bolivia... Las noticias del jueves

Este mercado en México vende verduras producidas por por los participantes en el Proyecto Estratégico de Seguridad Alimentaria de la FAO y la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación de México.
© Alex Webb/Magnum Fotos para la FAO
Este mercado en México vende verduras producidas por por los participantes en el Proyecto Estratégico de Seguridad Alimentaria de la FAO y la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación de México.

Economia de América Latina, niños en Siria, Bolivia... Las noticias del jueves

Objetivos de Desarrollo Sostenible

La mala racha de las economías de América Latina y el Caribe no ha terminado y se espera una recuperación lenta y desigual, según el informe de perspectivas de la economía mundial 2020. Los niños sirios han sido víctimas de asesinatos, violaciones, reclutamientos forzados y otros crímenes de guerra y contra la humanidad, según un informe de la Comisión de Investigación de la ONU que recoge datos desde 2011.

La recuperación de la economía latinoamericana será "lenta y desigual"

La mala racha de las economías de América Latina y el Caribe no ha terminado y se espera una recuperación lenta y desigual, según el informe de perspectivas de la economía mundial 2020.

Tras un crecimiento del 0,1% en 2019, las economías de la región podrían llegar al alza del PIB de hasta un 1,3% en 2020 y un 2% en 2021.

Pero incluso esta modesta recuperación está sujeta a importantes riesgos, como un mayor deterioro del comercio mundial.

El estudio indica que durante 2019 la renta per cápita se estancó o descendió en muchas de las economías de la región, como Argentina, Brasil y México, y que el PIB per cápita actual es un 4 % inferior al de 2014. “Entre una renta promedio inferior y una desigualdad persistentemente elevada, los niveles de pobreza han aumentado”.

La economía global ha experimentado su crecimiento más bajo en una década, del 2,3 % en 2019.

El informe apunta a la posibilidad de que se llegue a producir un crecimiento económico del 2,5% durante este año, aunque las tensiones comerciales, la inestabilidad financiera y las tensiones geopolíticas, podrían frustrar la recuperación.

Comisión de la ONU denuncia crímenes de guerra contra los niños sirios

Un niño herido descansa en el suelo de un campamento improvisado en la aldea siria de Aqrabat, a 45 kilómetros al norte de la ciudad de Idlib, cerca de la frontera con Turquía. (Junio de 2019)
UNICEF/UN0318500/Watad

Los niños sirios han sido víctimas de asesinatos, violaciones, reclutamientos forzados y otros crímenes de guerra y contra la humanidad, según un informe de la Comisión de Investigación de la ONU que recoge datos desde 2011.

El Gobierno sirio y sus aliados han llevado a cabo ataques indiscriminados, incluidos los llevados a cabo con armas químicas, que han matado a cientos de niños. Militantes de ISIS han violado a niñas de solo nueve años. Las fuerzas gubernamentales han detenido y torturado a niños de tan solo 12 años para obtener confesiones de los padres. 

Son solo algunas de las múltiples violaciones cometidas por todos los bandos de la guerra que recoge el informe.

“Todas las partes, en un momento u otro, han violado los derechos de los niños. Las violaciones más graves hay que mirar al papel del Estado, porque el Estado en los últimos ocho o nueve años ha estado bombardeando, sitiando a la población, deteniendo, torturando… Así que, si hay que señalar al principal responsable, es el Estado y las fuerzas progubernamentales”, decía Hanny Megali, uno de los investigadores, que también acusó a los grupos islamistas de reclutar niños soldado.

El informe destaca que muchas escuelas fueron objetivo de ataques, dejando a gran parte de los niños sirios sin acceso a la educación, y que cinco millones de menores han tenido que huir de sus hogares.

La comisión pide a los Estados que protejan a estos niños desplazados y recuerda la obligación de repatriar a los hijos de los combatientes de ISIS.

Escucha y comparte las noticias