Pasar al contenido principal

Filtrar:

economía

La aldea de Chami, en Mauritania, cuenta con una central solar para iluminar la calle principal y un parque eólico para suministrar electricidad a los residentes y a las crecientes empresas de ecoturismo.
© UNDP/Freya Morales

Dinero para un futuro mejor: 5 cosas que debes saber sobre el Foro de Financiación para el Desarrollo

Muchos países no disponen recursos económicos para hacer frente a las múltiples crisis mundiales, e incluso los que los tienen no los distribuyen para todos sus ciudadanos. El Foro sobre Financiación para el Desarrollo que se celebra esta semana entrante en Nueva York busca los fondos necesarios para crear una economía encaminada a crear un modelo de desarrollo sostenible.

Los altos precios de los alimentos perjudican a los países en desarrollo.
ONU Mujeres/Ryan Brown

La deuda y los grandes márgenes de beneficios tendrán un efecto aplastante en los países en desarrollo

Se espera que estas naciones dejen de ingresar 800.000 millones de dólares en los próximos años, poniéndolas en riesgo de perder otra década de desarrollo. El organismo de la ONU encargado de ayudar a los países a acceder a los beneficios de una economía globalizada de forma más justa y eficaz pide una agenda económica internacional audaz para evitar este escenario.

Unos niños comen un almuerzo apoyado por el Programa Mundial de Alimentos en una escuela de la zona de Omo del Sur, en Etiopía.
PMA/Michael Tewelde

En los países ricos, el 60% de los niños recibe almuerzos escolares, en los de renta baja, sólo el 18%

Las comidas escolares llegan a unos 420 millones de menores en el mundo y los gobiernos están cada vez más convencidos de las ventajas que estos programas comportan para la sociedad; sin embargo un nuevo informe de la agencia alimentaria de la ONU advierte que aún hay muchos niños muy vulnerables sin acceso a esa fuente de sustento en los países en desarrollo.