El multilateralismo es la brújula que nos ha de guiar para afrontar los desafíos globales

El Secretario General de las Naciones Unidas presentó este martes el informe anual sobre el trabajo llevado a cabo por las Naciones Unidas donde pone de relieve los diversos avances que ha efectuado la Organización y los retos a los que se enfrenta.
La importancia del multilateralismo como pieza fundamental para afrontar los desafíos mundiales, los progresos en el mantenimiento de la paz y la seguridad, la protección de los derechos humanos y la promoción del desarrollo sostenible, son los ejes básicos que trata la nueva edición del Informe Anual del Secretario General sobre el trabajo de la ONU.
António Guterres explica en el estudio que desde el inicio de su mandato en 2017 se han agravado diversos conflictos, se ha incrementado la desigualdad, se ha propagado la intolerancia, continúa la discriminación de las mujeres y se ha acelerado el cambio climático.
“Necesitamos abordar estos problemas unidos y con valentía para encaminar al mundo hacia un futuro mejor”, remarca Guterres.
El titular de la ONU destaca en la publicación los progresos que ha traído la globalización, pero, a su vez, recuerda que todavía hay muchas personas que no se pueden beneficiar de ella. En este apartado, indica que la contribución de las Naciones Unidas para no dejar a nadie atrás queda reflejada en la aplicación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
Asimismo, señala que progresa lentamente la igualdad de género, la disparidad salarial entre hombres y mujeres y remarca la importancia de que la ONU lidere los esfuerzos para empoderar a mujeres y niñas a nivel global.
La erradicación de la explotación y los abusos sexuales es otro de los temas prioritarios en la agenda del Secretario General y, por ese motivo, durante este periodo nombró a la primera Defensora de los Derechos de las Víctimas de estos delitos, la australiana Jane Connors.
Aprovechar los beneficios que nos reportan los avances tecnológicos, la amenaza que representa el cambio climático y la importancia de implementar el Acuerdo de París, la adopción del Pacto Mundial para la Migración Segura, Ordenada y Regular para promover la cooperación internacional y el resurgimiento de la amenaza nuclear, son otros puntos tratados por el Secretario General en el informe.
Algunos de los aspectos destacados de las iniciativas del Secretario General en el periodo 2017-2018 fueron: